«Ella es una clase diferente de chica»:Reiko Ike, Female Yakuza Tale, violencia rosa y tatuajes.

reikoike_01Una desmelenada dupla que además de la inherente diversión que encierra en su colorista y vertiginoso metraje, resulta una muy buena muestra del «pinku eiga«, en sus variantes  «pinky violence» o “roman-porno” según la productora que esté detrás del invento la “Toei” o la “Nikkatsu” y averándose incluso a los terreno del “ero-guro” (literalmente erotismo grotesco) que tanto cultivara Teruo Ishii, no en vano director de la segunda entre. A saber, un combinado de violencia hiperbólica, estilización escenográfica, extravagancia sexy y fetichismo calenturiento, que encima supone el papel más mítico de la gran actriz y ocasional cantante de voz profunda y portadas desnudistas, Reiko Ike. Ruda, resabiada y curiosamente masculina que desafía constantemente tanto a los hombre chulescos incapaces de dominarla (y por ello tendrán que poseerla a la fuerza) como a las villanas que mangonean desde la sombra y no parecen soportar la insobornable independencia de nuestra heroína. Cine feminista con cojones, bajo su propia responsabilidad.

Primera entrega de las hazañas de Inoshika Ochô, tahúr, espadachina vengadora y “lone raider” vocacional, en un film que puede verse como una variación sobre el estupendo “Lady Snowblood” que en el mismo 1973 dirigiera Tishiya Fujita sobre el manga homónimo de Kazuo Koike y Kazuo Kamimura. sexandfury15Partiendo de la misma anécdota argumental, una afrenta sufrida en la niñez que marca el destino de las protagonistas como emisarias de la venganza, pero cambiando el tono lóbrego y casi elegiaco del film de Fujita por un estilo mucho más ligero y decididamente escandaloso, con toneladas de sentido del humor y erotismo retorcidillo que no hace ascos a clásicos nipones como las violaciones, las sesiones de “bondage” e el sadismo a gogó.7

Contando como ariete con el turbador momento en el que la fantabulosa belleza Christina Lindberg (que vigila este blog tras un carismático parche en icónica imagen de ese ultraclásico de lo oscuro que es “Thriller- en grym film” o “They call her one eye”, a gusto del consumidor) en un papel de mala/buena, espía y asesina internacional que trabaja de tapadillo y se ve obligada entre otras lindezas (sesión sáfica incluida) ha azotar impávida a lasex_and_fury9 inmovilizada protagonista que aguanta el castigo como una fiera.

Del mismo modo y en coherencia a esa reformulación (aún) más popular de “Lady Snowblood”, Reiko Ike propone una heroína bien distinta, frente al hieratismo torturado y la poética mortuoria de la gélida Meiko Kaji y su belleza que no es de este mundo (pronto por aquí en su más mítica creación, la mortal “Sasori”), Ike ofrece ironía, gramática parda y un constante tono mundano un punto picaresco. A todo esto se añade un componente de reafirmación nacional (bastante típica del cine de género en sex_and_fury6Japón, por cierto) y una trama político-melodramática en la que Ocho se verá metida en el cumplimiento del deber.

Dirigida por Norifumi Suzuki (el hombre tras la apoteósica saga de las chicas pandilleras “Girl Boss”) con inventiva y buen pulso, dejando momentos para el recuerdo, especialmente esa pelea sobre la nieva con Ochô completamente desnuda tras ser asaltada en la bañera, que se ha convertido por derecho propio en imagen de marca.

download.blogSex & Fury (Furyô anego den: Inoshika Ochô)

Director: Norifumi Suzuki

Año: 1973

País: Japón

88 min.

Fotografía: Motoya Washyo

Música: Ichirô Araki

Guión: Tarô Bonten, Masahiro Kakefuda, Norifumi Suzuki

Reparto: Reiko Ike, Akemi Negishi, Ryôko Ema, Christina Lindberg, Yôko Hori

 

 

sex_and_fury13

I wanna be with a rock ‘n roll girl

Secuela inmediata de la éxitosa operación que resultó ser «Sex & Fury» y un filma que se despega de los referentes de su precedente para conformar una alternativa con personalidad propia y no solo un derivado desmelenado.pinkbt6

Vuelve por tanto la tatuada Inoshika Ocho, jugadora profesional, justiciera vocacional e infalible espadachina que sigue ahondando en la creación y asentamiento de la imagen arquetípica de la carismática Reiko Ike como endurecida heroína, esa «cowgirl» solitaria a imagen de los pistoleros del western o los héroes masculinos del “chambara”.

sex_and_fury4Se extreman los componentes delirantes y bufos que ya existían en el original en un conglomerado definitivamente pop y abiertamente tebeístico que además cita paródicamente otros títulos coetáneos como la mentada saga de “Sasori” (en ese misterioso personaje estilizadamente vestido de negro que ayuda a la protagonista)  y que brilla en un gran uso del color, una puesta en escena dinámica y un punto atropellada que deriva sin complejos hacia lo caricaturesco y el «sexploit» más desvergonzado con el desopilante detalle de las drogas de contrabando en eróticas cavidades. Un complot de la mafia local que obliga a las  pobres pilinguis a servir como correos, hasta que Inoshika se entera claro y decide enfrentarse a ellos rematándo el invento en una indescriptible batalla final sex_and_fury5entre proyecciones lisérgicas, absurdidad y chicas despelotadas en una de las más apoteósicas reivindicaciones del poder femenino que se hayan visto jamás.

Sirve además como comprobación y exhibición del talento de Teruo Ishii, artesano de primera (suya es la saga carcelaria “Abashiri Prison” a mayor gloria de Ken Takakura)  y uno de los más contumaces cultivadores del «pop femaleyakuzatale2art» cinematográfico (y de las derivaciones más pulposas del cine popular japonés con esos títulos fetichista de tatuadotes y sofisticadas torturas eróticas como “The Joy of Torture”,1968 “Hell’s Tattooers”,1969 u “Orgies of Edo”,1969), disfrazándose de Seijun Suzuki del pobre con muchas menos pretensiones, no tanta reflexión y cantidades ingentes de diversión, insensatez y sentido del humor, para convertirse en uno de los fundamentales del cine de género, alineándose junto a otro par de creadores tan reivindicables como el fino estilista Shunya Ito o el simpaticote Yasuharu Hasebe, hombre tras la saga femaleyakuzatale-still5Stray Cat Rock” y figura clave en la creación del “sukeban”, ese sub-género de chicas pandilleras altamente adictivo .

Como en la primera, otra secuencia inolvidable en este caso sobre los créditos, con Reiko Ike luchando desnuda bajo la lluvia en fondo rojo, de una abstracción hipnótica y que vale (casi) por toda la película.

femaleyakuza_poster01Female yakuza tale: Inquisition and torture (Yasagure anego den: sôkatsu rinch)

Director: Teruo Ishii

Año: 1973

País: Japón

86 min.

Fotografía:

Música:

Guión: Teruo Ishii, Masahiro Kakefuda

Reparto: Reiko Ike, Ryohei Uchida, Makoto Ashikawa, Arumi Kuri

15 Comentarios Agrega el tuyo

  1. paco bas dice:

    Joder en Japón ya pueden estar orgullosos del patrimonio cinematografico que tienen desde los clásicos de Kurosawa y Masaki Kobayashi a los subgéneros de los 70 hasta la locura surrealista de Takashi Miike no debe haber en el mundo un cine más completo y desprejuiciado. Aunque queda claro que son capaces de lo mejor y de lo peor, pero me parece que en ese país no tienen miedo al que dirán cuando realizan cine de género en vez del llamado cine de autor que a veces es bastante pedante y pretencioso

    1. Son una autérntico universo paralelo. Tienen un cine riquísimo e inagotable. Como bien dices son capaces de lo mejor y lo peor, sin mesura alguna y muchas veces simultaneamente.
      Por ahí anda también un recopilatorio de la saga Female Prisoner Scorpion que es una delirio inenarrable con una Meiko Kaji que excede cualquier calificativo.

  2. paco bas dice:

    si yo vi hace poco la primera parte de Zero Woman y la acción y la violencia en esa película es desmesurada, la naranja mecanica parece una película para niños aunque esta bastante controlada si la comparamos con algunas pelis de Takashi Miike. En cualquier caso aunque esa peli bebe del Spaghetti western seguro que John Carpenter debio ver esa peli antes de idear el personaje de Snake Plissken ya que Zero Woman parece su versión femenina

    1. Parece ser que la película de la que bebe más directamente 8aparte del spagheti, por supuesto)Zero Woman, desde la peculiarísima óptica japonesa clatro, es Harry el Sucio, que por lo que tengo entendido fue todo un fenómeno popular en el país. INcluso hay un exploit de esto literalmente titulado Harriet la sucia.

    2. paco bas dice:

      corrupción total en el correccional con Female prisoner

  3. paco bas dice:

    es increible la de gente que considera a Tarantino un genio y ni siquiera se han dignado a ver estas películas japonesas, que por otra parte casi seguro no les gustarían y se llaman asi mismos criticos de cine. Seguramente con Kill Bill lo que se prponía era hacer una especie de exploit de 90 minutos en un principio pero finalmente le salió una especie culebrón en 2 volumenes repleto de referencias cinematograficas muy diversas eso si la el 1 volumen es la leche es muy entretenido y tiene uno de los mejores duelos con catana que he visto.

    1. A mi me gusta mucho Kill Bill, es una enciclopedia del cine popular que, el que quiera puede seguir y servirse de ella como introducción a un universo alucinante. Si algo me gusta de Tararntino es qeu nunca esconde sus referentes, al contario los publicita entusiasmado.

      1. John Space dice:

        Sí, pero ?tiene una identidad, un estilo propios? Porque yo no se los veo hoy en día.

  4. Desde luego que si. ¿No es perfectamente identificable Tarantino con respecto a esa multitud de imitadores que solo recogen lo más superficial de su cine?

    1. paco bas dice:

      Menuda polémica he armado ahi lo que yo quería decir es que este tipo de cine se difunde muy poco. Tarantino realmente me parece uno de los mejores y más ingeniosos cineastas cnéfilos y ademas sabe hacer buenos guiones. Pero prefiero el cine de los 70 que el homenajea en Kill Bill, aunque como he dicho el 1 volumen de Kill Bill es genial sobre todo el duelo del final, hubiera estado bien que ademas de recuperar a Sonny Chiba, para la ocasión hubiera recuperado en papeles esporádicos a Reiko Ike a Miki Sugimoto o a Meiko Kaji aunque puede que ya estarían muy viejaspara la ocasión.

  5. Desde luego lo original siempre resulta más sorprendente, pero Tarantino tiene ese gusto por descubrirlo y venerarlo, no por pasarlo por creaciones propias, que me parece muy honesto.Y además rueda impresionantemente bién.

    1. paco bas dice:

      Has visto criminal Woman con Reiko Ike y Miki Sugimoto

      1. No la he visto todavía, solo las he ojeado superficialmente para hacerme una idea, cuando hice esta reseña para el film que abrió la veda de esos títulos de chicas aguerridas: https://esbilla.wordpress.com/2010/05/17/el-loco-mundo-de-las-jovenes-stray-cat-rock-female-boss-algo-asi-como-un-comentario-social-yasuharu-hasebe-y-el-nacimiento-del-sukeban-excesos-pop-y-orgullo-de-genero/

  6. paco bas dice:

    imaginate como sería un programa en Japón titulado cine de barrio aqui ponen comedias costumbristas de los 60 70 de Alfredo Landa, Paco Martinez Soria, lopez Vazquez y tantos otros, alli que pondrían las pelis de Reiko Ike Miki Sugimoto de pandilleras y las pelis de yakuza de los 70

    1. Desde luego sería apoteósico. Pero en España también se podría hacer un grandioso Cine de barrio si rigieran otros criterios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s