24 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Julián dice:

    Excelente entrada. Se deben revindicar la aportación patria al género negro en los 50 y en especial la figura de Julio Coll o de Arturo Fernández, en papeles lejos de las comedias por las que ha sido popular los últimos años.

    1. Muy agradecido. Efectivamente hay un cine español diferente por completo que aún permanece semienterrado y que sorprendería a cualquiera que se pusiera a verlo. Coll era un director espléndido y Arturo Fernández tenía madera de gran actor, lástima que las circunstancias, y seguraemnte su propia querencia, lo llevaran a acomodarse en comedietas acual peor.

  2. Dr Zito dice:

    Muy interesante. Muchas gracias por contribuir a que este cine se conozca mas!

    1. Idem, Doctor, idem. Puedes considerarte pionero en la materia.

  3. José Torralba dice:

    Madre mía qué proyecto más ambicioso éste en el que te has embarcado. ¡Enhorabuena! Esta serie de dos entregas promete ser de seguimiento exhaustivo. De momento acabo de leer la primera y ha sido una delicia. Sobre las películas me quedo con Apartado de Correos 1001 y Distrito Quinto, por no resultar tan psicológicas como las otras dos y acudir a lo social, a lo verista (o neorrealista), como fuente de la corrupción moral que lleva al crimen.

    El tour de force psicológico, falsamente psicodramático, como base –que no como condimento– no es claramente lo mío. De hecho no me termina de gustar –arrójenme a la hoguera– ni siquiera Vértigo, de entre los muertos. Aunque la soporto por Kim Novak (y sólo cuando sale como Madeleine).

    1. Entonces Los peces rojos no va ha ser lo tuyo, desde luego,
      camino cortaddo es una cosita entretenida y de un énfasis estético un poco demasiado exagerado. Entre todas casi me quedo con Distrito Quinto, fue toda una sorpresa, densa pero nunca pesada, con una estructura brillante y una progresión admirable. El origen teatral no pesa nada y es un film negro y desesperado como pocos. Así y todo mis dos favoritas vendrán en la segunda entrega: A tiro limpio y la soberbia El salario del crimen.

      Espero que el conjunto guste porque la elaboración está siendo trabajosa, trabajosa.

  4. alimaña dice:

    Árdua tarea la que te has comprometido a realizar, amigo
    Adrián. De momento esta ficha te ha quedado estupenda, y hasta el final estoy seguro de que saldrás indemne. Sé que tratar del género negro cincuntero en España se las trae. Por cierto, como bien reseñas es increible el daño que hizo la censura a los realizadores de aquellas épocas…
    Un saludo

    1. ärdua, pero satisfactoria, je, je,… No en serio, se descubren muchas cosas sobre un cine injustaemnte sepultado por el peso de la muchísima basura que se perpetró en España.
      Sigo insistiendo con la joyita mexicana esa. Por ahora nada y encima un colega me pasó un mediometraje de Juan Estelrich de principuios de los 60 con José Luis López Vásquez y lo mismo, así que debe de ser cosa del megaupload que se puso tonto.

  5. Hola compañero!

    Muy interesante. Debido al régimen fascista el cine portugués de esta época es una nulidad…

    Estuve investigando el nombre Ignacio F. Iquino, es responsable por unos cuantos spaghetttis.

    http://www.spaghetti-western.net/index.php/Category:Ignacio_F._Iquino

    1. Es cierto Pedro, también los Balcazar hicieron bastantes spaghetti-western. Se puede decir que fue el género que tomó el relevo de este, al ser el más popular y el qeu ma´s dinero daba a aprtir del 64 estos productores españoles se lanzarón sobre el (o sobre el peplum y los pseudo-bonds) y el thriller quedó olvidado.

  6. John Space dice:

    Esperamos con paciencia e ilusión la próxima entrega.

    Y sobre Iquino, hay una tesis doctoral disponible aquí:
    http://www.tdr.cesca.es/TDX-0702102-140849/index_cs.html

    1. Espero tenerla para mediados de la semana entrante. Esa tesis de Ángel Comas está también enlazada en el texto, escondida bajo las siglas IFI. Es un material muy interesante. También hay un libro sobre el cine de NIeves Conde en otro enlace y encontré un buen artículo sobre Rovira-Beleta en pdf que colocaré en la siguiente entrega.
      A fuerza de buscar bibliografía terminé dando con varias cosillas de este tipo que están disponibles públicamente.

      1. John Space dice:

        Claro, no se me ocurrió comprobar el enlace. ‘Chis.

  7. Alimaña dice:

    Paciencia, que dicen que es la madre de la ciencia. Ya saldrá

  8. Kiffer dice:

    Solo comentarte que la imagen de «El Cerco» en la que se ve a Francisco Piquer con una metralleta la has catalogado como Ángel Jordán.
    Un saludo.
    Kiffer

  9. Mikel dice:

    Estupendo artículo, 2 preguntas:

    1-¿Alguien sabe si el contenido de la tesis doctoral que señalais sobre Iquino es exáctamente lo mismo que el libro Ignacio F. Iquino, hombre de cine? Ambos trabajos son de Ángel Comas, no sé si el libro añade algo más o es lo mismo letra por letra. Hablo de esto:

    http://www.tdr.cesca.es/TDX-0702102-140849/index_cs.html

    2-¿Dónde está ese enlace del libro sobre el cine de Nieves Conde?

    Gracias, y deseando desde ya nuevos e interesantes artículos.

    1. El libro sobre Iquino es una versión reducida de la tesis, en efecto. El de Nieves Conde, por desgracia, ya está offline. Era este: http://www.seminci.es/guiageneral.php?id=74

  10. Mikel dice:

    Gracias, pues entonces no es el mismo libro de Nieves Conde que yo pensaba. Hay otro, para los que, como a mí, os interese este director. Se llama Tragedia e ironía de Nieves Conde de José Luis Castro de Paz y Julio Pérez Perucho.

    Habrá que echarle un vistazo a esa tesis sobre Iquino, lo poco que he leído es para quitarse el sombrero con el curro.

  11. jlsanguesa dice:

    No tan minúscula anotación es el thriller de nuestro país. Acaba de salir mi libro El thriller español 1969-1983. Algo es algo.

    1. Pues estupendo me parece, Tal vez con la presente explotación del género se haga más sencillo poder mirara sus orígenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s