(015) Marzo / 10

iGZohGJRMulsm

Arma fatal (Hot Fuzz) Edgar Wright, 2007, GB

Parodia poligenérica cuya comicidad emana no los de personajes y situaciones sino (y principalmente) del sentido del montaje y la puesta en escena. Astracanada y tierna por igual revela, al descontextualizarla, el absurdo y la estupidez de los modelos a los cuales se remite contando, de paso, una (otra) historia de amistada/maduración masculina y un homenaje a los secundarios británicos y a la propia britanidad del conjunto.

city hall

City Hall, Harold Becker, 1995, USA

Una película de Sidney Lumet que resulta estar dirigida por Harold Becker, confundiéndose en la traducción la sobriedad con la atonía y el rigor con lo discursivo. La historia de un idealista contra la realidad la política y sus miserias contractuales se disfraza de relato policial, donde un hecho aislado y trágico termina por llevar a una intrincada red de corruptelas de la cual no se libra ni el supuestamente ejemplar alcalde de Nueva York. Parece más de lo que es, cuenta con una primera hora excelente y un reparto formidable donde Pacino se dedica a lo suyo.

wet_hot_american_summer

Wet Hot American Summer, David Wain, 2001, USA

Parodia de las comedias juveniles (en su vertiente campamentos) que anticipa (predice) la fiebre retrochentera del presente. Rechaza  en favor de la excéntrica personalidad de sus autores, Michael Showalter y David Wain (más Michael Ian Black) responsable de comedias marcianas como The State o Stella. Lástima que a su inteligencia y antológico reparto nunca los acompañe un estilo chato, inocuo, que no valora las posibilidades estéticas de la recreación (como sí hacen hoy Casa de mi padre o la miniserie The Spoils of Babylon) y es incapaz de completar el gag más que en contadas ocasiones.

8910485

Un detective curioso (Peeper), Peter Hyams, 1975, USA

Una película de 1975, que parece de 1965 y parodia una de 1945. Diálogos intercambiados a toda velocidad, identidades confusas, familias millonarias con secretos y la soleada California como señas y espacios reconocibles que comienzan en la ironía y se deslizan hacia la tira dominical. Funciona a medias y se dispersa el resto.

affiche-Les-Combattants-2014-1

Les Combattants, Thomas Cailley, Francia, 2014

Comedia romántica, de cara de palo, sobre las tonterías que hacemos cuando nos enamoramos. En este caso las de un chaval en el excéntrico mundo de una chica obsesionada con la supervivencia y el fin de los tiempos que, para prepararse, se alista en un cursillo del ejército de tierra… Y él detrás, claro. Dulzona, con sabor a verano, se desliza con elegancia hasta convertirse, ella misma, en una miniatura apocalíptica, con imágenes sorprendentemente alucinadas y/o angustiosas sin perder por ello la pátina naturalista.

d8f14a7e6380

Redención (Hummingbird / Redemption), Steve Knight, 2013, GB

Fábula del Londres contemporáneo, con héroe purgándose y siendo ayudado por la providencia forma de desvíos del relato y una historia de amor redentora.  Le sobran elementos y sub-elementos y la falta concentración, pero persiste un relato simple y puro, escrito por las imágenes estilizadas de la ciudad y el físico icónico de un gran Statham en fase melancólico-letal.

Black_Rain-528373343-large

Black Rain, Ridley Scott, 1989, USA

Buddy  Movie de diseño sobre la cruzada de un duro policía neoyorkino, un Douglas imposible, lanzado sobre Osaka a la caza de un psicótico yakuza. Thriller a cien posturas por hora, donde los actores japoneses ponen estilizada dignidad y carisma mientras el racismo campa a sus anchas. Interesante en cuanto a a la artificiosidad nocturna, llena de neón y chispas, ridícula en todo lo demás.

MV5BODY2MTA0MjYzMl5BMl5BanBnXkFtZTgwOTE3NzE4MTE@._V1_SX640_SY720_

El hombre más buscado (A Most Wanted Man), Anton Corbijn, USA-GB-Alemania, 2014

A partir de John le Carré, en texto y espíritu, un título de espionaje clásico que explica el presente  en los términos amargos del género. Crepuscular y distante, fatalista y desencantada, el cuerpo desgastado de su protagonista contrasta con la composición de la cámara de Corbijn. Esta retrata Hamburgo en colores ocres, y la realidad en términos de confianza y traición, de tener y no tener para relatar el intento de una célula del espionaje alemán por interconectar a un refugiado checheno y su extraña herencia con una figura del mundo musulmán de poco claros vínculos terroristas. Todo es seguir el dinero, ya se sabe. Se estanca en la parte central, pero no cede al romanticismo en el desenlace y, en conjunto está planteada con minuciosidad y contada con idéntico interés. El hecho de que todo el mundo habla inglés (algunos con acentos de pega) es una convención ya difícilmente asumible.

fever-

Fever Pitch, David Evans, 1997, GB

El ensayo de Nick Hornby sobre la obsesión por el fútbol, el fútbol mismo, crecer, la masculinidad e Inglaterra, articulado por el propio autor como una comedia romántica sobre la obsesión por el fútbol, el fútbol mismo, crecer,  la masculinidad e Inglaterra. Parte de la reflexión cultural y sociológica, así como de impúdica confesión se quedan en la traducción, sustituidas por un registro agridulce y lúcido, emotivo, de canción pop. La interpretación es excelente, el conjunto es sincero y el final mezcla el tono de cuento de hadas propio del género, con la no menos fantástica, pero real, conclusión de la temporada 88-89, donde el Arsenal, tras 18 años, ganó la Liga en Liverpool con un gol en el último minuto del último partido.

19448509

La princesa de Montpensier (La princesse de Montpensier), Bertrand Tavernier, Francia, 2013

Relato en/sobre la Francia de las guerras de religión a partir de la novela de Madame de La Fayette, centrada en los avatares sociales y románticos de una joven casada por poderes pero enamorada del peligroso Henri de Guise. La gran historia se cuenta desde un lateral y en el centro, en cambio, se sitúa una reflexión sobre la mujer como posesión y bien comercial. La heroína se opone a esa condición mediante la rebeldía sentimental, apoyada solo por un viejo noble soldado, melancólico, duro y sentimental. Tavernier filma con su habitual mixtura de naturalismo, elegancia y gusto clásico un drama de intrigas cortesanas y estafas sentimentales, penetrante, pero que tal vez hubiese necesitado más vehemencia. Irregular en las interpretaciones/actores, así como en el ritmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s