En 1965 ni la propia Toei ni ninguno de los responsables directos del proyecto que fue Abashiri Bangaichise esperaba semejante éxito. Un terremoto taquillero que convirtió aquella minúscula producción en blanco y negro en una interminable saga de 18 entregas, de las cuales 10 consecutivas irían a cargo de su director original, el singular Teruo…
Categoría: Asian style
Yo traicioné a un asesino a sueldo: A Colt Is My Passport
El artículo que recientemente dediqué a Bullit en Cinearchivo comenzaba con el reconocimiento de 1967 como el “año cero” del nuevo thriller mundial. En razón de ser el año que (y aquí me autocito sin escrúpulos) “veía el estreno prácticamente simultáneo de un terceto mágico cuyo impacto estético, conceptual y narrativo se revela, con la…
«How will the wolf survive?»: Graveyard of honor, nihilismo yakuza. El jitsuroku eiga de Kinji Fukasaku, la furia contra la idealización
«Standing in the pouring rain All alone in a world that’s changed» Los Lobos Tercera venida de Kinji Fukasaku (las anteriores fueron Yakuza Graveyard y Hokuriku proxy war) armado con su frenética revisión/demolición de los conceptos y estilemas del yakuza eiga. Convertidos por un torrente de verismo febril en un género nuevo: el jitsuroku eiga,…
«Ella es una clase diferente de chica»:Reiko Ike, Female Yakuza Tale, violencia rosa y tatuajes.
Una desmelenada dupla que además de la inherente diversión que encierra en su colorista y vertiginoso metraje, resulta una muy buena muestra del «pinku eiga«, en sus variantes «pinky violence» o “roman-porno” según la productora que esté detrás del invento la “Toei” o la “Nikkatsu” y averándose incluso a los terreno del “ero-guro” (literalmente erotismo…
El orden falócrata, Hanzo the razor: Sword of justice
Primera entrega del tríptico sobre el implacable policía Hanzo “el navaja”, torturador sadomasoquista, invencible en combate, sagaz como ninguno y de un duro que ríete tu de Harry “el sucio”, interpretado por Shintarô Katsu (el mítico Zatoichi original durante más de veinte entregas, aquí en un registro bien distinto y además hermano de Tomisaburo Wakayama…
Hombre entre lobo y perro: Yakuza Graveyard, Kinji Fukasaku demoliendo el género
Impresionante «yakuza eiga» sobre un solitario, insobornable y mercurial policía encarnado por un tremebundo Tetsuya Watari ( muy cambiado desde sus papeles de ultra «cool» joven airado) enfrentado por igual a la corrupción del cuerpo y al crimen organizado, que vendrán a ser lo mismo. Historia de amor (y honor) desesperada y de amistad truncada…
Tokyo Drifter/Branded to kill: Seijun Suzuki, la plenitud de la bestia
La dupla definitiva de Seijun Suzuki, recopilación de todas sus obsesiones estético-conceptuales y piezas sobre las que se levanta un prestigio más que merecido; «Tokyo Drifter» y «Branded to kill» Prefiero el sabor de la estricnina pura Tokyo Drifter (Tôkyô nagaremono) Año: 1966 País: Japón Fotografía: Shigeyoshi Mine Música: Hajime Kaburagi Guión: Kôhan Kawauchi Reparto:…