Cuando al final de Pride (no se preocupen, no estropeo anda) suena la versión de “There is a Power in the Union” de Billy Bragg bajo un Londres de azul brillante, no se puede dejar de pensar en que el espíritu de triunfo y orgullo que emanan de las imágenes de toda esta película se…
Categoría: British
Dearden/Relph: 51-63 (Pool of London, The Gentle Gunman, Sapphire, The Mind Benders)
Pool of London/1951 Pool of London se abre como un documental y presenta una escena inicial que rezuma el humor y la calidez que iba a ser identificable con el sello Ealing para luego descender hacia el espacio del noir. En cierto modo prorroga el ambiente de It always rains on Sundays, formidable trabajo de…
Under the Skin: alienígenas del espacio interior o la ternura de los lobos
Cuando la loba miró a la oveja a los ojos ya no pudo seguir siendo una loba nunca más. Se apartó de la manada y hasta intentó comportarse como otra oveja hasta que se dio cuenta de que, bueno, no estaba construida de igual modo. Entonces ya no le quedaron ni los lobos, ni…
Más variaciones Caine: El cuarto protocolo. Espías de aquí y de allá
Publica en Cinearchivo Desconozco la novela homónima de Frederick Forsyth en la que se basa la película de idéntico título, El cuarto protocolo, lo cual me ha ahorrado y me ahorrará ahora la normalmente enfermiza tentación de la comparación entre medios diferentes. Tampoco se, por tanto, si la película traslada con propiedad las ideas de…
El hombre que este Imperio necesita: Sherlock
No es Estados Unidos el único país que ha exorcizado sus traumas reales y recientes a través de la ficción. Si el 11S late en multitud de películas, cómics, novelas y series de televisión desde ópticas que admiten la sublimación pop, el revanchismo, la paranoia oscura o la alegoría también ha comenzado a hacerlo el…
Un superhéroe sobre Inglaterra
Nunca ha terminado de haber forma de popularizar a un superhéroe puramente británico, un protector definitivo del Imperio, o de sus restos míticos al menos, homologable en su impacto en el imaginario colectivo de un Superman, un Batman o un Spiderman. Quizás Grant Morrison diría que el puesto se lo merecen John Lennon o Jerry…
Del susurro al grito: Mandy. Alexander Mackendrick, humanista
Publicado originalmente en Cinearchivo Alexander Mackendrick en La Esbilla Alexander Mackendrick dirigirá Mandy para la Ealing tras El hombre del traje blanco (1951) y Whisky a go-go(1949), dos comedias rebosantes de esa humanidad y bonhomía marca de la casa que acreditaron la efectividad del director, mostrando algunas de sus señas de identidad: la ironía afilada disfrazada de retrato amable…
La feliz inconsciencia: El hombre del traje blanco. Alexander Mackendrick, cartoonista
Publicada originalmente en Cinearchivo Alexander Mackendrick en La Esbilla Adaptando una pieza teatral de Roger MacDougall (un trabajo realizado mano a mano con el propio dramaturgo y por el que fueron nominados al Oscar en 1952), Alexander Mackendrick cambia en su segundo trabajo como director el pintoresquismo festivo de la pequeña islita azotada por el peor…