Al principio Manicomio no era Manicomio. Cuando se empezó a rodar, se titulaba Aeropuerto y era otra cosa; parecida en cuanto a la idea de las microhistorias en un marco general, pero otra cosa. Aeropuerto se había medio vendido a CIFESA y era un guion de José López Rubio donde Fernando Fernán Gómez participaba (como…
Categoría: comedia
Podemos televisarlo todo para usted al por mayor: Permanezca en sintonía
57 canales y nada que ver, cantaba Bruce Springsteen en el mismo 1992 en el cual Peter Hyams estrenaba Permanezca en sintonía. Ambos eran manifiestos de una vida aburguesada, retratos de América en el sillón. Desconexiones de la realidad, incomunicación y hastío; esa idea tan americana del “boredom”. El videoclip de la canción de…
El caso de Jerry contra Lewis: Tres en un sofá
En Tres en un sofá, Jerry Lewis parece querer escapar de Jerry. Y en el proceso se convierte en alguien profundamente desagradable. En la superficie puede parecer similar. Una continuación de sus sofisticadas sátiras de los 60, que tras la comedia (o en la comedia) penetra en la angustia existencial de esa América a…
¿Qué queda?: Pride. Leyendas obreras de los 80
Cuando al final de Pride (no se preocupen, no estropeo anda) suena la versión de “There is a Power in the Union” de Billy Bragg bajo un Londres de azul brillante, no se puede dejar de pensar en que el espíritu de triunfo y orgullo que emanan de las imágenes de toda esta película se…
La memoria disolvente: Puro vicio
http://mas.asturias24.es/secciones/estrenos-1/noticias/stoned-age-puro-vicio/1426705587 Puro vicio es un réquiem por el sueño. Una reflexión sumida en la confusión lisérgica, discontinua, fragmentada, deshilachada, sobre lo que se desvanece. Todo en ella tiende a desaparecer. Las personas desaparecen, los lugares desaparecen. América misma se desvanece en la frontera de los 70: un fundido encadenado hacia la oscuridad y la amargura….
Hitoshi Matsumoto: un tríptico dadá (Big Man Japan / Symbol / Scabbard Samurai)
Big Man Japan, 2007 Hay mundos dentro de los cuales parecen caber otros mundos completos. Hay mundos exclusivos, celosos y refractarios, y otros inclusivos, voraces y promiscuos. Estos son más divertidos; menos sólidos y articulados, pero más divertidos. El mundo de Hitoshi Matsumoto es uno de esos. Matsumoto se parece un poco a Takeshi Kitano….
Milán a toda velocidad: ¡Qué sinvergüenzas son los hombres!
Se alza el telón. Pero este no pertenece a un teatro, sino que es la espartana verja de una tienda. Milán, la ciudad industrial art decó del Norte burgués, es el escenario que vemos a través de la composición que la puerta del comercio forma en el encuadre. La calle y la realidad sublimadas por…
Vida y color: La carroza de oro. Renoir en la Commedia dell’arte
Publicada en Cinearchivo Inicio de una suerte de tríptico de cierta coherencia estilístico-conceptual conformado junto a French Can-Can (1954) y Elena y los hombres (1956), esta La carroza de oro representa una liberación, ahí se explica muy bien el tono desenfadado y simultáneamente lúcido que la preside, tanto del anterior rodaje, y triunfo personal, de…