Le ha vuelto a salir a Carlos Aguilar un libro melancólico, no tan doloroso sin duda como el de Jesús Franco cuya lucidez abisal se mezclaba con el desencanto y la cercanía vital entre estudioso y estudiado, pero si agridulce. Al final de esta historia sobre Mario Bava queda de nuevo la sensación de tristeza…
Categoría: Entrevistas
La ironía de la inocencia: dentro de Alexander Mackendrick con Asier Aranzubía Cob
Regreso a Mackendrick con la excusa de la fornida, elegante y clarificadora monografía que Asier Aranzubía Cob le ha dedicado en Cátedra y que está a la venta desde hace bien poco. El libro ya fue tratado aquí y después de algunos azares y amistades comunes el autor del volumen y un servidor nos pusimos…
Érase una vez un crítico: Tomás Fernández Valentí, capítulo 2. Los libros, los gustos, los géneros
Continuación estricta, era demasiado para una sola entrega, de la visita de Tomás Fernández Valentí esta ve repasando, brevemente, sus libros y monografías, aunque esto es , como siempre, la escusa: Érase una vez un crítico: Tomás Fernández Valentí, capítulo 1. El oficio, las revistas, los autores, lo que se cuenta y como se cuenta….
Érase una vez un crítico: Tomás Fernández Valentí, capítulo 1. El oficio, las revistas, los autores, lo que se cuenta y como se cuenta.
Un clásico. Tomás Fernández Valentí. Veterano de Dirigido por… y activista de otras tantas publicaciones. Autor de libros, solo o en compañía, abogado a ratos y hasta bloguero. Ferviente cultivador del género, analista fino e irónico, desprejuiciado siempre, agudo las más de las veces, fiable como pocos, alérgico a la pose. Un crítico, si pero uno…
Apuntes desde el subsuelo: «El último fin de semana» con Norberto Ramos del Val. Un apocalipsis en miniatura
Si ya es raro ver por aquí un estreno que no será ver un pre-estreno, una cinta española rodada en los márgenes de cualquier sistema. Cine, literalmente, personal que sorprende a fuerza de ingenio, de descaro pero también de oficio. Chisporroteo de géneros en clave doméstica que merece todo el apoyo posible. Para complementar la…
Bajo la máscara: «James Whale. El padre de Frankenstein», un encuentro con Juan Andrés Pedrero Santos. Creando mitos en el Hollywood de los años 30
Presidido, o más bien enmarcado, por una imaginería que corta el aliento de esas a las que ya nos tiene (mal)acostumbrados Calamar Ediciones, regresa Juan Andrés Pedrero Santos enfrascado en el rescate de los mitos del Hollywood clásico más orillados. Un (otro) ejercicio encomiable, tras su biografía sobre Johnny Weismuller, en el cual mezcla memoria,…
Regreso a Haldane: jugando la prórroga con Christian Aguilera. El enigma Haldane y Editorial ECI, más caminos de independencia.
Los habituales recordareis que hace una temporada Christian Aguilera ya estuvo de visita. Se cumplía el décimo aniversario de Cinearchivo y parecía buen momento para descubrir a un autor sólido, de gusto clásico y trabajo incansable. La última parte de aquella saga en dos capítulos (Parte I y Parte II )se detenía brevemente en la que iba a…
La mano de piedra de un millón de dólares: Robert Aldrich vs. Jaime Iglesias Gamboa
Cineasta simultáneamente olvidado y popularísimo, autor sin autoria aparente, independiente a dentelladas, triunfador, fracasado, luchador, lúcido e incomodo, malinterpretado y adorado quizás por las razones equivocadas, vitalista y desencantado. Robert Aldrich entra y sale del olimpo de los mitos con más facilidad que ningún otro director habido y por haber. De su (pen) último rescate…