Una máquina tragaperras decorada con motivos del Oeste. El azar y la violencia. El mito decadente. El sheriff de luces y plástico frente al sheriff español, acabado y terminal. Un bar castizo donde otra vez ha perdido otra vez el Real Madrid. Cubalibres libres de Coca Cola. No habrá paz para los malvados alcanza la…
Categoría: España negra
Púdrete, Bilbao.
Artefacto terrorista, artefacto surrealista, Bilbao es un objeto encontrado. Celuloide encontrado. Cine de basurero que hace estética de la fealdad, la sordidez y la degeneración material, física y psíquica. Ha perdurado, pero hay en ella mucho de efímero: un estado de pudrición. Tiene algo de cómic underground y algo de pornografía. De producto que no está a…
Todos esos esqueletos: Nada. Edgar Neville en la realidad
Aunque no lo parezca, Nada es tan nevilliana (o nevillesca) como La vida en un hilo o Mi calle. Es cierto que es un encargo, uno íntimo en este caso ya que fue la pareja de una vida creativa, la actriz Conchita Montes, quien impulsó su realización y escribió la adaptación del original de…
España me hizo: El huerto del Francés
Ampliación de «Garrote vil para los asesinos de Peñaflor» publicada en Ultramundo junto a un «Así se hizo» a cargo de Carlos «Proyecto Naschy» Benítez http://cineultramundo.blogspot.com.es/2014/08/critica-de-el-huerto-del-frances-paul.html En 1904, entre las tomateras de una fonda en el pueblo de Peñaflor, cercano a Sevilla, se descubrieron enterrados los cadáveres de seis personas con el cráneo hendido…
La puta gracia: El verdugo. 50 años apretando
Cincuenta años de El verdugo y aquí seguimos, con el garrote apretado; y cada vez más vil, por sibilino. Recuerden: Nino Manfredi, pobre, con ojos por los suelos y hombros de resignación universal, terminaba, bueno empezaba, por meterse a aprendiz de verdugo, que era el oficio de su suegro, para poder comprar un piso, todavía…
Cerca del animal: Condenados a vivir, el western-horror de Joaquín Romero Marchent
«y noté en el fondo un regocijo, me odiaré cerca del animal« En un sintético pdf que puede leerse completo aquí, Carlos Aguilar va directo a la nuez de la personalidad de Joaquín Romero Marchent dentro de la cosmogonía mundial del western (Ya se sabe que Leone aduce que el western, cine mediante, se convirtió en…
Si lo escondes no se ve: la vanguardia tradicionalista, un cine de verdad español. La torre de los siete jorobados como excusa.
Que La torre de los siete jorobados es un milagro ya nadie lo discute. Que es una delicia tampoco. Pero su carácter insolito quizás sea insólito solo en parte. Es decir la perla nevilliana es escasa pero no única, es la punta de un icebergcito que oculta otro cine español, probablemente un cine de verdad…
Gótico bárbaro español: El carnaval de las bestias. «Dossier Naschy» en La abadía de Berzano
Vuelta a La abadía de Berzano para avanzar en el desbroce de la vida y obra del mito Naschy. En esta ocasión, llegando ya al año 80, haciéndome cargo de uno de sus trabajos más estimulantes: El carnaval de las bestias. Primera co-producción hispano-japonesa del mundo conocido, cuya partida de nacimiento ya atesora una curiosa(y…