Cincuenta años de El verdugo y aquí seguimos, con el garrote apretado; y cada vez más vil, por sibilino. Recuerden: Nino Manfredi, pobre, con ojos por los suelos y hombros de resignación universal, terminaba, bueno empezaba, por meterse a aprendiz de verdugo, que era el oficio de su suegro, para poder comprar un piso, todavía…
Categoría: España
¡La saga de los Leguineche!: Patrimonio nacional. España, a lo grande y miserable
Sobre Patrimonio nacional ha venido pesando la losa de su condición de secuela, ergo degradación de su magistral original de 1977 La escopeta nacional, que a su vez ya hace torcer el morro a algún que otro estudioso por aquello de que finalmente Berlanga abraza el exceso y el humor brutal como razón de ser…
Vidas y obras: Jesús Franco. Perdido en la cámara-ojo
Jesús Franco nació como cineasta entre coyunturas. En él se da la circunstancia insólita de realizar un cine que era imposible en aquella España de finales de los 50 y a la vez un cine que solo era posible en aquella Europa. Ese hecho, junto a la compulsión de rodar, que derivará en…
Si lo escondes no se ve: la vanguardia tradicionalista, un cine de verdad español. La torre de los siete jorobados como excusa.
Que La torre de los siete jorobados es un milagro ya nadie lo discute. Que es una delicia tampoco. Pero su carácter insolito quizás sea insólito solo en parte. Es decir la perla nevilliana es escasa pero no única, es la punta de un icebergcito que oculta otro cine español, probablemente un cine de verdad…
Descendientes de los profundos: «Dagon, la secta del mar». Lovecraft en Ultramundo
La simpática Dagon para Ultramundo. Una honesta adaptación de Lovecraft, no tan mala como se dijo en su momento, que sin resultar nada especial conserva un retrogusto a cierta concepción atmosférica de horror b: La entrada original aquí: critica-de-dagon-la-secta-del-mar-por.html *Uno de los frutos más dignos de aquel entrañable invento fuera de tiempo que fue la Fantastic…
Apuntes desde el subsuelo: «El último fin de semana» con Norberto Ramos del Val. Un apocalipsis en miniatura
Si ya es raro ver por aquí un estreno que no será ver un pre-estreno, una cinta española rodada en los márgenes de cualquier sistema. Cine, literalmente, personal que sorprende a fuerza de ingenio, de descaro pero también de oficio. Chisporroteo de géneros en clave doméstica que merece todo el apoyo posible. Para complementar la…
El castizo expresionista: «María Fernanda, la jerezana», un folletín matritense por Enrique Herreros.
Sobre María Fernanda, la jerezana conocí por primera vez, de leídas, gracias al estupendo Edgar Neville. Tres sainetes criminales que Santiago Aguilar publicó dentro de los Cuadernos de la Filmoteca Española (2001) y puede ver solo muy recientemente una serie de extractos y escenas dentro del reportaje, nuevamente estupendo, que Televisión Española le dedicó dentro…
Hierro: paisajes de pérdida, aislamiento y maternidad.
Hierro Director: Gabe Ibañez 2009 España 91 min. Fotografía: Alejandro Martínez (c) Música: Zacarías M. de la Riva Montaje: Enric García Guión: Javier Gullón Reparto: Elena Anaya, Mar Sodupe, Bea Segura, Kaiet Rodríguez, Andrés Herrera, Miriam Correa, Javier Mejía, Hugo Arbues Hierro aparecía citada en ese artículo inmediatamente anterior sobre Los ojos de Julia publicado…