Maquinaria mutante: Los coches que se comieron París. Weir de Australia (I)

Publicada dentro del especial Peter Weir en Cinearchivo:  http://www.cinearchivo.com/site/recomendados.asp   Puede resultar sorprendente pero es paradójicamente propio de la naturaleza del cine australiano entre 1970 y 1985, es decir el de su formación y esplendor con cine puramente nacional, que un cineastas reconocible como clásico, signifique esto lo que signifique, comenzase su carrera en un…

Los hombres huecos: George A. Romero refunda el terror USA en «La noche de los muertos vivientes»

Una reseña tripartita en Ultramundo  sobre La noche de los muertos vivientes don de el texto sobre la obra de Romero a mi cuenta se ve ampliado con la lectura que Ivan Suárez realiza de la estrafalaria versión 30 Aniversario perpetrado por John A. Russo. Todo ello según ocurrencia y maquetación de Miguel Paperman: http://cineultramundo.blogspot.com.es/2013/03/critica-de-la-noche-de-los-muertos.html “This is…

La nostalgia es un arma cálida: Super 8. El modelo Amblin para el nuevo y el viejo público.

Publica originalmente en Ultramundo: http://cineultramundo.blogspot.com.es/2012/12/critica-de-super-8-jj-abrams-steven.html ¿Qué ocurre cuando la obra y el espectador no hablan el mismo idioma? Pues un cortocircuito en la comunicación, la imposibilidad del entendimiento. “Super 8” habla un idioma que yo no entiendo más que a medias. Es una lengua nostálgica para un espectador nostálgico. Pero yo, que también soy espectador, no tengo…

Ola de mutilación: Kill List, la otra sociedad está aquí.

Kill List, Ben Wheatley, 2011, GB You’ll think i’m dead, but i sail away on a wave of mutilation Ver Kill List es como certificar la existencia física de la negatividad. Un estática constante de perturbación sacude el ambiente y te emborrona las conexiones cerebrales. Ondas por debajo del nivel de percepción te colocan en un…

Los héroes solares: fin de temporada Marvel en Los Vengadores

 Publicada originalmente en NEVILLE: season-finale-los-vengadores Los Vengadores, así, en mayúscula las dos, es una ración de felicidad, diversión sin culpa, cine de sonrisa y ojos brillantes. Una película-espectáculo directamente desde ese mundo perfecto donde los Mascots son un grupo que todo el mundo conoce. Una canción pop con orquestación de Lee Hazlewood y muro de sonido…

Vientres de sal: Iodo. Aislamiento, fatalismo y superstición en el cine de Kim Ki-young

Publicada originalmente en Ultramundo: critica-de-iodo-iodo-island-kim-ki.html Por mucho que cueste creerlo la historia del cine surcoreano no empezó con Old Boy. Antes de 2003, bastante antes en realidad, la particular poética extrema de la ficción audiovisual del país se había canalizado en vías diferentes a las del thriller desaforado que tanta, justificada, adicción ha ido causando a…

Un film romántico: Melancolía

Originalmente publicada (y completa) en Ultramundo: critica-de-melancolia-lars-von-trier.html *El ángulo más sugestivo para acercarme a Melancolía y no morir de frustración o aburrimiento resultó ser el esotérico. Por ese camino el film de Von Trier es, al menos, más interesante recordado que visto. Principalmente por que la memoria es selectiva. Reformula a voluntad mediante un automatismo salvador…

El bello arte: «Three cases of murder». Crímenes por capítulos, una tradición británica.

Originalmente publicada en: Cinearchivo http://www.cinearchivo.com/site/Fichas/Ficha/FichaFilm.asp?IdPelicula=69287 Three cases of murder (Tres casos de asesinato) Director: Wendy Toye, David Eady, George More O’Ferrall 1955 Gran Bretaña 99 min. Guión: Sidney Carroll, Ian Dalrymple, Donald B. Wilson Fotografía : Georges Périna Música : Doreen Carwithen Montaje : Gerald Turney-Smith Reparto: Orson Welles, Alan Badel, John Gregson, Elizabeth Sellars,…