Originalmente publicada en Cinearchivo: fichaDvd.asp?idRubText=6889 FichaFilm.asp?IdPelicula=74771 *Resulta curioso que pese a la naturalidad con la cual Joan Crawford, recuperada para el grotesque por Robert Aldrich en la tremebunda ¿Qué fue de Baby Jane? (What ever happened to Baby Jane?,1962), aparece como protagonista de esta El caso de Lucy Harbin, no fuese, en realidad, la actriz originalmente…
Categoría: gótico
El ocaso del villano: Lionel Atwill, un sádico en Hollywood (vol.2). The mad doctor of Market Street / The strange case of Doctor Rx. / Night Monster
Publicada originalmente en Cinearchivo: http://www.cinearchivo.com/site/subPortalAgenda.asp?idRubText=6651 Segunda entrega sobre el excelente pack que L’Atelier 13 ha dedicado al feroz Lionel Atwill dentro de su serie Vintage y que servidor ha tenido la ocasión de desmenuzar gracias a Cinearchivo. Esta vez un terceto de títulos del año 1942 en los cuales el actor ejecuta diversos cometidos, todos ellos…
«Time is on my side»: El cabo del miedo, una fábula gótica a colores
«You’re searching for good times But just wait and see You’ll come running back I won’t hav to worry no more You’ll come running back» *Siempre he pensado que hay una diferencia básica, es decir una de las importantes, entre El cabo del terror, versión J. Lee Thompson en 1962 y El cabo del miedo, versión de Martin Scorsese…
El otro mundo en este: Let’s scare Jessica to death. Gótico Americano de bajo presupuesto
Rescatando un cult classic del estimulante fantaterror norteamericano de los 70 para Ultramundo. En esta ocasión Let’s scare Jessica to death, una sugestiva muestra de usos y costumbres de eso tan seductor y representativo de una tradición artístico-literaria llamado el Gótico Americano: critica-de-la-maldicion-de-los-bishop.html *(…) Todo este hummus terminó germinando en la refundacional La noche de los…
It’s a ballroom blitz!: El fantasma del paraíso, Dorian Gray contra el Doctor Fausto (y mil cosas más)
«Purpurina y plataformas: Al igual que el contrato que Winslow Leach firma con su sangre, El fantasma del paraiso es un film/delirio donde todo lo excluido está incluido. Así es a la vez un compendio de varios De Palma, (el manierista, el underground, el satírico, el obsesivo…) y a la vez un De Palma…
A las nueve cada noche. Cultos y corrupción en el universo infantil de Jack Clayton.
Uno de los mayores y más curiosos méritos de A las nueve cada noche es su inconcreción espacio-temporal que facilita, con sutileza y elegancia la posibilidad de edificar otra virtud mayor directamente emanada de esta: la creación de una sociedad propia, de una cultura y de una nación incluso, dotado de todas las características necesarias…
La muerte es un estado transitorio: Amanti d’oltretomba. Barbara Steele duplicada para una summa del gótico italiano.
Amanti d’oltretomba, perla oscura todavía malconocida, representa, más allá de sus virtudes particulares el grado al cual había llegado el horror gótico italiano en apenas cinco años de evolución. En muchos aspectos el film de Caiano representa la culminación del estilo, el final del camino, no en vano lo gótico comienza a teñirse de…
La vieja religión: Night of the eagle. Brujas de vecindario, frustraciones cotidianas
Night of the eagle (Burn, Witch, Burn!, ¡Arde, bruja, arde!) Director: Sidney Hayers 1961 Gran Bretaña 90 min. Fotografía: Reginald H. Wyer (b/n) Música: William Alwyn Montaje: Ralph Sheldon Guión: Charles Beaumont, Richard Matheson y George Baxt según la novela de Fritz Leiber Conjure Wife (1943) Reparto: Peter Wyngarde, Janet Blair, Margaret Johnston, Anthony Nicholls,…