El futuro fue ayer: El planeta de los simios.

 Publicada en Cinearchivo    En 1968 América estaba en las calles. La guerra de Vietnam alcanzaba su apogeo en cuanto a rechazo popular y se mezclaba con disturbios y protestas constantes contra los avances en los derechos civiles a favor de los ciudadanos negros. El partido Demócrata se partía en dos por el sur y…

Si vis pacem, para bellum: Aliens. El regreso. Alienverso año 2179

  2094 Capítulo I: PROMETHEUS, RIDLEY SCOTT, 2012 2119 Capítulo II: ALIEN, RIDLEY SCOTT, 1979 2179 Capítulo III: ALIENS, JAMES CAMERON, 1986    1. El regreso de la gran bestia  Los siete años que separan el estreno de “Alien, el octavo pasajero” de “Aliens: el regreso” son, cinematográfica e industrialmente, un mundo. El cine que la…

América bajo vigilancia: Union Station. Un procedimental con B

Publicada en Cinearchivo Se puede hacer cine apologético sin más y se puede hacer cine apologético bien hecho. La escuela del policíaco documentalista que tomó fuerza en la industria norteamericana desde finales de los 40 pertenece es un ejemplo perfecto de cómo colocar un discurso cristalino de loa y apoyo a las fuerzas del estado,…

El monstruo en el castillo: Alien. Alienverso año 2119

Publicado en Ultramundo dentro de un especial sobre la saga Alien que incluye, en esta ocasión, un pormenorizado «Así se hizo» a  cargo de Ivan Suárez y una repaso a al figura de Jinete Espacial formado por Miguel Diáz. Todo completo aquí. 2094 Capítulo I: PROMETHEUS, RIDLEY SCOTT, 2012 2119 Capítulo II: ALIEN, RIDLEY SCOTT, 1979…

Guerra hoy, romaticismo ayer; El halcón del mar

Publicada íntegramente en Ultramundo Producido en 1940 por la Warner, “El halcón del mar” es un ejemplar perfecto, culminante, del cine de estudios; y a la vez es también un film singular. Es incluso, un film melancólico, porque con él se terminaba una relación especial entre las piezas que lo componían, se deshacía una magia…

El fin del domino español: El Cisne Negro. Piratas de denso color

Primera entrega del Dossier Pirata que se irá publicando íntegro en Ultramundo a lo largo de un par de meses pasando revista a clásicos , y no tanto, del cine de aventuras marítimas:  El Cisne Negro (The Black Swan) , Henry King, 1949 *“El cisne negro” es una película de piratas extraña, más bien una…

Enemigo interior: The Fallen Sparrow. Noir en guerra.

The Fallen Sparrow, un poco conocido melonoir con toques de espionaje, supone una de las entradas más oscuras, pese a sus valores y reparto,  y a la vez pioneras, se desarrolla en mitad del conflicto, del ciclo negro de posguerra al cual anticipa. Adelantando a 1943 la gran eclosión del relato negro, de “lo noir”…

Chicos pálidos para la máquina: Sin novedad en el frente

  Hay una secuencia en “Sin novedad en el frente” que sintetiza al completo, con claridad y crudeza, el mensaje de toda la obra; porque, entre otras cosas, esta es una obra de mensaje (y con mensaje). Uno todo lo ingenuo que se quiera, pero plenamente humanista y por ello mismo, por ingenuo y humanista,…