Lectores, si no han visto al completo Boardwalk Empire no sigan tras estas líneas. En caso contrario, sea por su propia voluntad. (publicado en Neville) Cuando comenzaba la tercera temporada de Boardwalk Empire escribía aquí mismo sobre la perfecta cualidad de díptico, de espejo incluso, de las dos primeras. “No se puede ser medio gangster”,…
Categoría: Histórica
Chicos pálidos para la máquina: Sin novedad en el frente
Hay una secuencia en “Sin novedad en el frente” que sintetiza al completo, con claridad y crudeza, el mensaje de toda la obra; porque, entre otras cosas, esta es una obra de mensaje (y con mensaje). Uno todo lo ingenuo que se quiera, pero plenamente humanista y por ello mismo, por ingenuo y humanista,…
Historia oral de los hermanos Bondurant: Lawless, leyendas de sangre de los Estados Unidos
Publicada originalmente en NEVILLE: http://nevillescu.wordpress.com/2012/11/28/lawless-el-western-oblicuo-de-nick-cave/ «Lawless» parece una canción escapada de «Murder Balladas» aquel célebre disco de Nick Cave del 1996 que el propio músico considera un capricho, situado entre el explosivo «Let love in» y el implosivo «Boatman’s Call». Como aquellas canciones es tenebrosa pero irónica, violenta y romántica, bucólica y grotesca. Una historia…
Control de daños: Mátalos suavemente. George V. Higgins visto por Andrew Dominik
Soy avaricioso, soy colérico y me da igual a quien joda. Eso cantaba Warren Zevon en Mr.Bad Example. Esa es la América de Andrew Dominik en Mátalos suavemente, esa es la América de George V. Higgins en Cogan´s trade. La América capitalista y la América criminal explicadas como una sola, diferentes estrategias de un mismo…
Los hombres que compraron América: Boardwalk Empire.
Publicado originalmente en NEVILLE: america-en-venta [SPOILERS] *Las dos primeras temporadas de Boardwalk Empire componían un artefacto geométrico de aterradora simetría. Perfectas en su disposición espacial, implacables en su exhibición de lo inevitable. En el primer capítulo del serial, Jimmy Damody, veterano de la Gran Guerra, traumatizado por lo que pasó en las trincheras y por lo que le llevó…
Infancia en Guerra: Esperanza y Gloria, la memoria fantaseada de John Boorman.
Originalmente publicada en Cinearchivo y ahora modificada: FichaFilm.asp?IdPelicula=2152 *John Boorman parece uno de esos autores sin autoría obvia a los que, como resulta difícil catalogar, se termina orillando para mejores ocasiones. Irregular y brillante casi a partes iguales, arriesgado siempre, imprevisible las más de las veces, pocos directores pueden presumir de contar no ya con alguna…
La hermana del camino: Boxcar Bertha
Sigo en Cinearchivo con la aportación al especial mensual sobre Martin Scorsese, dividido en dos entregas y abarcando esta primera su filmografía entre 1968 y 1985, de la que fuera su «educación Corman»: Boxcar Bertha. Especial Scorsese I: recomendados.asp Boxcar Bertha. Sister of the road: FichaFilm.asp?IdPelicula=53102&IdPerson=16089 *Para el Scorsese de 1972 haber realizado una película como Who’s…
«13 Asesinos»: La mitología del samurai a través de los tiempos, de Eiichi Kudo en 1963 a Takashi Miike hoy
El jidai geki, es decir el cine histórico, había conocido a lo largo de la década de los 50 un periodo de pocas innovaciones que, a la altura de 1960 ya parecía agotado y pronto sería superado. Tanto por la voluntad de diversos autores como por la necesidad industrial de renovación que ya advertían las…