Otto Preminger en Cinearchivo Una historia terminal para un director terminal. No hay mayor coherencia. A Otto Preminger le costó un mundo levantar El factor humano. Nadie quería financiar aquella película triste sobre tristes espías y sus tristes métodos. Al final no le quedó otro remedio que poner parte del presupuesto le mismo. La austeridad…
Categoría: I Spy
Más variaciones Caine: El cuarto protocolo. Espías de aquí y de allá
Publica en Cinearchivo Desconozco la novela homónima de Frederick Forsyth en la que se basa la película de idéntico título, El cuarto protocolo, lo cual me ha ahorrado y me ahorrará ahora la normalmente enfermiza tentación de la comparación entre medios diferentes. Tampoco se, por tanto, si la película traslada con propiedad las ideas de…
Este vicioso cabaret: La carta del Kremlin. Hustoniana III
Ya está disponible en Cinearchivo la segunda entrega del especial dedicado al cineasta John Huston, esta vez acogiendo una antología de sus trabajos entre 1961 y 1987: http://www.cinearchivo.com/site/recomendados.asp En esta ocasión me encargo del oscuro título de espionaje La carta del Kremlin, para lo cual he podido reelaborar una vieja entrada aparecida en este mismo…
Hazañas de un inglés corriente: El hombre que sabía demasiado. Hitchcock’34
Publicada originalmente en Cinearchivo: fichaDvd.asp?idRubText=7133 FichaFilm.asp?IdPelicula=392&IdPerson=15924 *Hitchcock era, algo así, como la cúspide del entretenimiento en la incipiente industria británica del sonoro. A la vez una singularidad y una manifestación perfecta del cine entendido como espectáculo. John Griegson, el padre de la escuela documentalista británica –en aquel entonces la cinematografía inglesa se escindía entre un cine de…
El hombre bala: «Callan». Televisión de culto al cine y el noir britannia en versión espionaje.
His weapons are theft, blackmail, murder. The tools of the trade are the knife, the gun and an icy courage no other man possesses. He is the Destroyer.(James Mitchell) Callan Director: Don Sharp 1974, UK, 100 min Guión: James Mitchell, según su novela A red file for Callan, 1969 Fotografía: Ernest Steward Montaje: Teddy Darvas Música: Wilfred…
«El asesino inglés»: Chacal
Publicada originalmente en Ultramundo: critica-de-chacal-fred-zinnemann-1973.html *Una de las razones de preferir escribir sobre un cine del cual me separan treinta, cincuenta u ochenta años, o treinta y nueve como es el caso, es la posibilidad, más bien la mayor facilidad, que da la distancia para llegar a entender el por qué de la existencia misma de una película…
El perverso mensajero: Teléfono, ultracuerpos de la Guerra Fría
«With a mind that multiplied the smallest matter When questioned who had sent for him He answered with his thumb For his tongue it could not speak, but only flatter» Teléfono (Telefon) Dirección: Don Siegel 1977 USA 102 min. Guión: Peter Hyams y Stirling Silliphant según la novela Telefon, Walter Wager, 1975 Fotografía: Michael Butler…
Yo espié a Rommel: Cinco tumbas al Cairo. Esfuerzos de guerra para Billy Wilder y Erich von Stroheim
Cinco tumbas al Cairo: “El Billy Wilder que no encontramos en Cinco tumbas al Cairo es aquel preocupado por encontrar su sitio como director en al industria, necesitado, por tanto de encadenar un éxito tras otro dentro de los moldes presupuestarios que se le ofrecían a un director de poca experiencia pero que ya había apuntado…