Publicado en Neville dentro el especial colectivo Britain IN RED: http://nevillescu.wordpress.com/tag/britain-in-red/ Fiebre fuera de las gradas De entre las variaciones sobre la tradición del cine obrerista, social y realista que el cine británico ha ofrecido en el presente una de las más singulares, exitosa, ambiguas, y hasta inexplicables, son las dedicadas a la mostración a…
Categoría: Inglaterra me hizo
Trilogía Mick Travis: Variaciones iconoclastas sobre Inglaterra.
*Para esta segunda entrega sobre el Free Cinema hemos decidido acudir a las fuentes, al fundador del movimiento Lindsay Anderson. No para buscar sus títulos fundacionales, sino para ver como él mismo, con la indispensable ayuda del guionista, dramaturgo y novelista David Sherwin, retornó casi al final de la década de los 60 con…
Carter vuelve al Norte: «Asesino implacable», la definición del cine criminal británico.
Publicada originalmente en Cinearchivo: Films de culto de siglo XX (Toma 26) http://www.cinearchivo.com/site/subPortalRecomendaciones.asp?idRubText=6749 Free noir: Pese a que el submundo gansteril de estraperlistas y criminales más o menos organizados había estado presente en la narrativa británica de preguerra e inmediata a través de las novelas de James Curtis (They drive by night, versionada en 1938 por Arthur…
El hombre bala: «Callan». Televisión de culto al cine y el noir britannia en versión espionaje.
His weapons are theft, blackmail, murder. The tools of the trade are the knife, the gun and an icy courage no other man possesses. He is the Destroyer.(James Mitchell) Callan Director: Don Sharp 1974, UK, 100 min Guión: James Mitchell, según su novela A red file for Callan, 1969 Fotografía: Ernest Steward Montaje: Teddy Darvas Música: Wilfred…
Inglaterra subterránea: Sapphire / Víctima. Negro y social, Basil Dearden contando su propio tiempo.
Hace tiempo, en una reseña steampunk que acogía La cámara de los horrores de Hy Aberback y el simpático pastiche londoniano El club de los asesinos, tuve el mal gusto de llamar a Dearden oficinista de la cámara (…) firme artesano del cine británico de posguerra. Evidentemente aquello era producto de una ignorancia parcial y…
«El asesino inglés»: Chacal
Publicada originalmente en Ultramundo: critica-de-chacal-fred-zinnemann-1973.html *Una de las razones de preferir escribir sobre un cine del cual me separan treinta, cincuenta u ochenta años, o treinta y nueve como es el caso, es la posibilidad, más bien la mayor facilidad, que da la distancia para llegar a entender el por qué de la existencia misma de una película…
Noir Britannia: Brighton Rock 2010. Reflejos de lo auténtico entre corrientes y tradiciones. Una panorámica del crimen británico.
Nueva entrada en ese pequeño work in progress (Inglaterra me hizo) sobre el Brit-Noir, o Noir Britannia como será formulado en el CICA dentro de un ciclo dedicado a las múltiples formas del cine inglés de posguerra, emprendido con la excusa de recuperar al completo la figura de Alexander Mackendrick, que crece y se extiende…
Trajes con dientes: «Los Kray», pesadillas del crimen londinense.
Los Kray (The Krays) Director: Peter Medak 1990 Gran Bretaña 119 min. Fotografía: Alex Thomson Música: Michael Kamen Montaje: Martin Walsh Guión: Philip Ridley Reaparto: Gary Kemp, Martin Kemp, Tom Bell, Billie Whitelaw, Susan Fleetwood, Charlotte Cornwell, Kate Hardie, Steven Berkoff El hecho de haber vuelto a esa Inglaterra gangsteril tanto por la vía cinematográfica…