Trapisondas y trastiendas, supervivencias y calamidades y un cierto fatalismo. Jordi Grau recurre para contarse, a sí mismo y a su tiempo, a la presencia de los hados. Como decía Luis Aragonés la suerte no existe: existe la mala suerte y la buena suerte; y Grau ha tenido de las dos, aunque en dosis disparejas….
Categoría: Libros
Redescubrir Britannia: Historia del cine británico (vv.aa.)
Entrevista con los autores en Neville La culpa de todo la tiene los cahieristas. Cuando Truffaut, en sus papel de joven dragón, ácido y desafiante, dijo aquello de la incompatibilidad entre los términos “británico” y “cine” estaba mandado a toda una cinematografía futura al rincón de las “últimas a reivindicar”. El cine de la Hammer,…
Sobrevivir, eso es todo: John Carpenter. Ultimatum a la tierra
Publicada en Neville junto a una entrevista a Manuel Ortega, editor y crítico La Serie B murió a mediados de los 50 como sistema industrial para renacer después como espíritu, como otro tipo de sistema en realidad; uno de conducta, casi religioso. A veces pertenecer a la Serie B era la única manera de…
La ironía de la inocencia: dentro de Alexander Mackendrick con Asier Aranzubía Cob
Regreso a Mackendrick con la excusa de la fornida, elegante y clarificadora monografía que Asier Aranzubía Cob le ha dedicado en Cátedra y que está a la venta desde hace bien poco. El libro ya fue tratado aquí y después de algunos azares y amistades comunes el autor del volumen y un servidor nos pusimos…
La destrucción por los inocentes: Alexander Mackendrick en Cátedra por Asier Aranzubía.
Resulta curioso, como poco, que el capítulo más discutible, también como poco, de un libro termine por ser aquel que más satisfactorio te resulta, aquel del cual extraes más conclusiones. Esto me ha pasado con el, por otra parte, excelente trabajo de Asier Aranzubia con Alexander Mackendrick para la basal Cátedra. El ensayista dedica todo…
El hombre que se llamaba como la muerte: melodrama, misterio y delirio, el arte de Tod Browning por José Manuel Serrano Cueto.
José Manuel Serrano Cueto asoma a Tod Browning a Cátedra en una entrega, ya penúltima, de su torrencial producción literaria. El resultado es un volumen compacto, en todos los sentidos, que sortea las dificultades de enfrentarse a una obra mutilada, más de la mitad de la producción del cineasta está perdida irremediablemente, aplicando sobre el…
Bajo la máscara: «James Whale. El padre de Frankenstein», un encuentro con Juan Andrés Pedrero Santos. Creando mitos en el Hollywood de los años 30
Presidido, o más bien enmarcado, por una imaginería que corta el aliento de esas a las que ya nos tiene (mal)acostumbrados Calamar Ediciones, regresa Juan Andrés Pedrero Santos enfrascado en el rescate de los mitos del Hollywood clásico más orillados. Un (otro) ejercicio encomiable, tras su biografía sobre Johnny Weismuller, en el cual mezcla memoria,…
La mano de piedra de un millón de dólares: Robert Aldrich vs. Jaime Iglesias Gamboa
Cineasta simultáneamente olvidado y popularísimo, autor sin autoria aparente, independiente a dentelladas, triunfador, fracasado, luchador, lúcido e incomodo, malinterpretado y adorado quizás por las razones equivocadas, vitalista y desencantado. Robert Aldrich entra y sale del olimpo de los mitos con más facilidad que ningún otro director habido y por haber. De su (pen) último rescate…