Que Karl May no viajase fuera de Alemania hasta ser ya un escritor plenamente establecido no afectó en absoluto a un negocio como el suyo, establecido desde 1874, que ver con la imaginación y sólo con la imaginación. El Oriente de Kara Ben Nemsi o el Oeste de Winnetou tienen que ver tanto con los…
Etiqueta: 20’s
He/Él
Alan Moore/Dave Gibbons, Watchmen. Irving Thalberg buscaba una producción que tuviese el suficiente prestigio como para merecer ser la primera que apareciese con el nuevo sello de la MGM. Al superproductor le entusiasmaba una obra rusa que había sido traducida hacía un par de años al inglés y estrenada con bastante éxito en los teatros…
Flapperlandia: Vírgenes modernas
La edad del hedonismo Una película que comienza con un primer plano de unas piernas bailando frenéticamente, mientras su dueña se pone las bragas, no es una película corriente. Puede ser vulgar, deliciosamente vulgar, pero nunca corriente. “Dangerous” Diana, así se autobautiza una Joan Crawford llena de pura energía cinética, se prepara para vivir…
Alegrías de las ciudades: Menschen am Sonntag
Kinofuturismo A finales de la década de los 20, con el cinematógrafo conformado ya como poderoso medio expresivo, los creadores de vanguardia se bifurcaron en dos caminos divergentes. Por un lado las experiencias fantásticas y esotéricas de obras como Vampyr, La caída de la casa Usher, La edad de oro o La sangre de un…
La profundidad de tu sombra: Los muelles de Nueva York. Von Sternberg contra América (Cap. 3)
1. They say love conquers all You can’t start it like a car You can’t stop it with a gun (Warren Zevon, Searching For A Heart) ¿Es Los muelles de Nueva York un film negro? Contestando con un “depende”, uno no se arriesga a quedar en evidencia y deja lo enigmático como explicación….
El eco del tiempo: La última orden. Von Sternberg contra América (Cap. 2)
“Al ser una autoridad distinguida de Hollywood, me resultaba mucho más difícil describirlo sin los consiguientes toques de realismo. Me gustaba más la Revolución Rusa, porque me proporcionaba la libertad necesaria para usar solo la imaginación” Josef Von Sternberg. Diversión en una lavandería china. Memorias. La ficción es un caleidoscopio que…
La ley del hampa: Von Sternberg contra América (Cap. 1)
El mundo del silencio En la primera entrega del dossier antológico que la revista Dirigido por… dedicó al cine de los años 10 y 20 entre sus números 419 y 420 (Febrero/Marzo 2012) Antonio José Navarro expresa sus reticencias al término “mudo” de la siguiente manera: “¿Por qué cuando nos referimos al cine mudo…
Será toda la ley: Peter Pan 1924 y otras especulaciones
“-¡Quizás no existe, Wendy! Y Wendy se hubiera echado a llorar de no ser porque Michael ya estaba llorando” J.M. Barrie, Peter Pan y Wendy, 1911. “Todos los niños, menos uno, se hacen mayores” Ya sabéis que Peter, al nacer, oyó cómo sus padres hablaban de su futuro; primero la escuela, luego la…