Hay películas que liquidan cineastas. Lo extenúan, los exprimen, los destruyen. Lola Montes fue la tumba de Max Ophüls. Fue manipulada, recortada, reordena, redoblada…perdiéndose los intrincados juegos temporales o las variaciones de formato; y fracasó, claro. Todavía intentó rodar otra, Los amantes de Montparnasse, pero murió en el intento y fue su amigo Jacques Becker…
Etiqueta: 50’s
Humor casi nuevo: Manicomio
Al principio Manicomio no era Manicomio. Cuando se empezó a rodar, se titulaba Aeropuerto y era otra cosa; parecida en cuanto a la idea de las microhistorias en un marco general, pero otra cosa. Aeropuerto se había medio vendido a CIFESA y era un guion de José López Rubio donde Fernando Fernán Gómez participaba (como…
Narrador en tierra extraña: notas sobre Eugenio Martín
Dice Eugenio Martín en “El cine español según sus directores”, que él y otros de su estirpe, vienen a ser algo así como juglares. Profesionales del contar, que cuando la historia es buena la cuentan mejor y cuando es mala, pues eso, hacen lo que pueden. Eugenio Martín nació dos veces como director de…
(018) Junio-Julio-Agosto / 19
Le Rapace, José Giovanni, 1968, Francia Un mercenario es contratado para llevar a cabo un magnicidio en alguna república latinoamericana, nada saldrá según lo previsto claro. Lino Ventura resume un mundo en su rostro y viéndola pienso en la tradición europea del género, en su influencia sobre cosas como el Bernard Prince de Hermann y…
TeleSiegel
La primera película que Don Siegel rodó para televisión no fue estrenada en el medio. Una paradoja. Código del hampa (The Killers, 1964), que así se tituló en España cuando se proyectó en los cines, fue rechazado por la NBC para su emisión televisiva, debido no solo a lo gráfico de su violencia, sino también a lo…
(018) Febrero-Mayo / 18+1
Wheelman, Jeremy Rush, 2017, EEUU El modelo de una película de prestigio, Locke, lleva a la frontera del thriller de acción, en una mezcla de exploit videoclubista y serie b que en los 40 hubiese protagonizado un John Payne. El carisma para sostenerla de Frank Grillo no es menor que el de Tom Hardy, pero…
(018) Enero / 13+1
Tampopo, Juzo Itami, 1985, Japón Gastrowestern sobre un camionero errante que ayuda a una viuda y a su pequeño hijo a establecerse como restaurante de ramen. Eso en esqueleto, porque partiendo de una temática, el ritual de la cocina y el comer, arraigada en la cultura (popular y la otra) japonesa lo que se propone…
(017) Diciembre / 13 + 3
Winnetou & Old Shatterhand, Philipp Stölzl, Alemania, 2016 Primer entrega de una serie de largos para TV que recuperan los personajes más emblemáticos de Karl May, fusionando en una operación posmoderna al propio May con Old Shatterhand. Este llega al Oeste para trabajar en el ferrocarril y ver un mundo nuevo, encontrándose de inmediato…