Caballero anarquista: El ladrón de París

El ladrón de París empieza al tiempo que su protagonista, Georges Randal, comienza uno de sus trabajos. Lanza una escala atada a un garfio sobre una tapia, escala el muro y salta al otro lado. Entra en la casa, saca su instruméntala de una valija de cuero y comienza a desvalijarla reventando armarios, secreters, cajas…….

Narrador en tierra extraña: notas sobre Eugenio Martín

  Dice Eugenio Martín en “El cine español según sus directores”, que él y otros de su estirpe, vienen a ser algo así como juglares. Profesionales del contar, que cuando la historia es buena la cuentan mejor y cuando es mala, pues eso, hacen lo que pueden. Eugenio Martín nació dos veces como director de…

La imagen que se come: Vampir-Cuadecuc

  Las dos muertes  Ya al final de su metraje Vampir-Cuadecuc desciende en un obsesivo loop sonoro, girando sobre un montaje cada vez más corto y agresivo hacia algo así como un clímax pesadillesco que funde y disocia a la vez el texto fílmico por un lado y la artesanía del roja por el otro:…

Producir la historia: El día más largo

  El material adecuado  Pese a ser un exponente tardío, ya de 1962, es decir, en plena disolución del sistema de estudios que había permitido el esplendor creativo e industrial del cine norteamericano entre los 30 y mediados de los 50, El día más largo es puro representante de ese sistema. Más que eso, es…

Los héroes de Karl May. Un sueño de la aventura

Que Karl May no viajase fuera de Alemania hasta ser ya un escritor plenamente establecido no  afectó en absoluto a un negocio como el suyo, establecido desde 1874, que ver con la imaginación y sólo con la imaginación. El Oriente de Kara Ben Nemsi o el Oeste de Winnetou tienen que ver tanto con los…

(018) Junio-Julio-Agosto / 19

Le Rapace, José Giovanni, 1968, Francia Un mercenario es contratado para llevar a cabo un magnicidio en alguna república latinoamericana, nada saldrá según lo previsto claro. Lino Ventura resume un mundo en su rostro y viéndola pienso en la tradición europea del género, en su influencia sobre cosas como el Bernard Prince de Hermann y…

TeleSiegel

La primera película que Don Siegel rodó para televisión no fue estrenada en el medio. Una paradoja. Código del hampa (The Killers, 1964), que así se tituló en España cuando se proyectó en los cines, fue rechazado por la NBC para su emisión televisiva, debido no solo a lo gráfico de su violencia, sino también a lo…

(018) Febrero-Mayo / 18+1

Wheelman, Jeremy Rush, 2017, EEUU El modelo de una película de prestigio, Locke, lleva a la frontera del thriller de acción, en una mezcla de exploit videoclubista y serie b que en los 40 hubiese protagonizado un John Payne. El carisma para sostenerla de Frank Grillo no es menor que el de Tom Hardy, pero…