Dice Eugenio Martín en “El cine español según sus directores”, que él y otros de su estirpe, vienen a ser algo así como juglares. Profesionales del contar, que cuando la historia es buena la cuentan mejor y cuando es mala, pues eso, hacen lo que pueden. Eugenio Martín nació dos veces como director de…
Etiqueta: 80’s
Popeye: Altman 80
Popeye sucedió en el momento más extraño del más extraño Hollywood. El nuevo Sistema consumió en apenas quince años los mismos recursos que el antiguo en toda su historia; y como este en la primera mitad de los años 60 se tambaleó hasta que un dinero diferente lo recogió antes de romperse del todo. El…
Desechos: Altman 83
Si los 70 fueron una época de expansión para Robert Altman, los 80 lo fueron de repliegue. La películas amplias, relajadas, inaprensibles dan paso a otras concentradas, tensas, claustrofóbicas. Tal fuera porque tras Un día de boda aquel tipo de cine de meandros, suelto, ya no podía conocer mayor desarrollo que lindar con la autoparodia,…
Cuando perdimos el horizonte: notas sobre Michael Cimino
“There’s guns across the river about to pound you /There’s a lawman on your trail like to surround you / Bounty hunters are dancing all around you Billy, they don’t like you to be so free.” (Billy 4, Bob Dylan) Las películas de Michael Cimino son bailes, bodas y funerales. Son ceremonias, reuniones de una…
(018) Junio-Julio-Agosto / 19
Le Rapace, José Giovanni, 1968, Francia Un mercenario es contratado para llevar a cabo un magnicidio en alguna república latinoamericana, nada saldrá según lo previsto claro. Lino Ventura resume un mundo en su rostro y viéndola pienso en la tradición europea del género, en su influencia sobre cosas como el Bernard Prince de Hermann y…
Estaba lleno de estrellas: 2010: Odisea dos
Si 2001 era una película abstracta sobre las grandes preguntas, 2010 es una concreta sobre una angustia presente. Hay en ella una insistencia sobre el mismo momento sociopolítico de su rodaje. Tanto que la sofisticada estilización de Kubrick respecto de los 60, la sensación de futuro, de anticipación, se pierde. 2010 materializa un futuro…
(018) Febrero-Mayo / 18+1
Wheelman, Jeremy Rush, 2017, EEUU El modelo de una película de prestigio, Locke, lleva a la frontera del thriller de acción, en una mezcla de exploit videoclubista y serie b que en los 40 hubiese protagonizado un John Payne. El carisma para sostenerla de Frank Grillo no es menor que el de Tom Hardy, pero…
(018) Enero / 13+1
Tampopo, Juzo Itami, 1985, Japón Gastrowestern sobre un camionero errante que ayuda a una viuda y a su pequeño hijo a establecerse como restaurante de ramen. Eso en esqueleto, porque partiendo de una temática, el ritual de la cocina y el comer, arraigada en la cultura (popular y la otra) japonesa lo que se propone…