El sudafricano William Kentridge abarca una gran variedad de disciplinas pero todas ellas parten de algo tan simple como un carboncillo. Dibujante y luego todo lo demás su obra principal se ha desarrollado en el post-Apartheid, lo que significa durante el fin de un Sistema y su ajuste a una realidad contrapuesta. La técnica de…
Etiqueta: arte
Ceci n’est pa un film: «¿Qué?». El Polanski sátiro-absurdo
“En 1968 Christian Marquand firmaba la deliciosa sátira sexual Candy, donde una devastadora Ewa Aulin encarnaba al epítome de la inocencia sexy sobre el escandaloso original del 58 escrito por el gran Terry Southern en compañía de Mason Hoffenberg. Aquel «libro sucio» hubiera sido un excelente film polanskiano y no resulta descartable que fuera entonces cuando prendiera en el…
Giallo en piezas: Torso, I corpi presentano tracce di violenza carnale. Sergio Martino vaciando el género
Torso: Violencia carnal (I corpi presentano tracce di violenza carnale) Director: Sergio Martino 1973 Italia 94 min. Fotografía: Giancarlo Ferrando Música: Guido De Angelis & Maurizio De Angelis Guión: Ernesto Gastaldi y Sergio Martino Reparto: Suzy Kendall, Tina Aumont, Luc Merenda, John Richardson, Roberto Bisacco, Ernesto Colli, Angela Covello, Carla Brait Si bien es cierto…
¡No soy un crítico, soy un hombre!: Carlos Aguilar, arqueólogo del cine imposible Vol.I. En donde se habla de los orígenes, la crítica, una Guía monumental, un cine perdido, horror y spaghetti-western
esbilla cinematográfica popular se convierte por tres largos volúmenes en esbilla entrevistadora popular para acoger una auténtica saga protagonizada por el imprescindible historiador, crítico y rescatador Carlos Aguilar. Una conversación por entregas sobre su obra, su concepción del cine, su pasión por los actores y muchas cosas más, realizados gracias a un despliegue asombroso de…
La tercera vía del horror: Pupi Avati, La casa dalle finestre che ridono/Zeder
Los dos títulos que conforman el núcleo del prestigio de Pupi Avati como autor genuino, un director que se mueve entre el melodrama y la creación/exploración de una tercera vía del terror italiano transitada en solitario. «Más oscuro con el día» La casa dalle finestre che ridono Año: 1976 País: Italia Fotografía: Pasquale Rachini Música:…