Le ha vuelto a salir a Carlos Aguilar un libro melancólico, no tan doloroso sin duda como el de Jesús Franco cuya lucidez abisal se mezclaba con el desencanto y la cercanía vital entre estudioso y estudiado, pero si agridulce. Al final de esta historia sobre Mario Bava queda de nuevo la sensación de tristeza…
Etiqueta: Catedra
La ironía de la inocencia: dentro de Alexander Mackendrick con Asier Aranzubía Cob
Regreso a Mackendrick con la excusa de la fornida, elegante y clarificadora monografía que Asier Aranzubía Cob le ha dedicado en Cátedra y que está a la venta desde hace bien poco. El libro ya fue tratado aquí y después de algunos azares y amistades comunes el autor del volumen y un servidor nos pusimos…
La destrucción por los inocentes: Alexander Mackendrick en Cátedra por Asier Aranzubía.
Resulta curioso, como poco, que el capítulo más discutible, también como poco, de un libro termine por ser aquel que más satisfactorio te resulta, aquel del cual extraes más conclusiones. Esto me ha pasado con el, por otra parte, excelente trabajo de Asier Aranzubia con Alexander Mackendrick para la basal Cátedra. El ensayista dedica todo…
El hombre que se llamaba como la muerte: melodrama, misterio y delirio, el arte de Tod Browning por José Manuel Serrano Cueto.
José Manuel Serrano Cueto asoma a Tod Browning a Cátedra en una entrega, ya penúltima, de su torrencial producción literaria. El resultado es un volumen compacto, en todos los sentidos, que sortea las dificultades de enfrentarse a una obra mutilada, más de la mitad de la producción del cineasta está perdida irremediablemente, aplicando sobre el…
La mano de piedra de un millón de dólares: Robert Aldrich vs. Jaime Iglesias Gamboa
Cineasta simultáneamente olvidado y popularísimo, autor sin autoria aparente, independiente a dentelladas, triunfador, fracasado, luchador, lúcido e incomodo, malinterpretado y adorado quizás por las razones equivocadas, vitalista y desencantado. Robert Aldrich entra y sale del olimpo de los mitos con más facilidad que ningún otro director habido y por haber. De su (pen) último rescate…
«Contando hacia la nada»: Carlos Aguilar busca a Jesús Franco. Una charla.
Poco hay que decir por que lo interesante viene debajo y no es cuestión de repetirse. La esperada colisión entre el universo particularísimo de Jesús Franco y el nervio no menos particular de Carlos Aguilar se soluciona con un libro nacido clásico y desafiante en su heterodóxia. Lúcido y crudo, penetrante y amargo. Escrito casi en clave detectivesca, un…
El integrado apocalíptico: Jerry Lewis destrozando Cátedra gracias a Pablo Pérez Rubio
Como quedó prometido en la anterior entrada sobre Hecho en Europa regreso al terreno de la literatura cinematográfica con la idea de darle cierta continuidad al asunto recomendando libros que puedan ser de (más o menos) fácil acceso y con esta intención traigo una monografía bastante reciente, publicada en 2010 por Cátedra, sobre el gran…
Corrientes circulares en el tiempo: Carlos Aguilar volviendo a Sergio Leone.
“… el cine de Sergio Leone constituye un mundo cerrado que genera su propia lógica” Esta cita extraída de la página 33 del segundo (porque es otro) libro que a Sergio Leone le dedicó en 2009 Carlos Aguilar, resume, a mi entender la entraña de la tesis sobre la que gira la obra: la construcción…