“-¡Quizás no existe, Wendy! Y Wendy se hubiera echado a llorar de no ser porque Michael ya estaba llorando” J.M. Barrie, Peter Pan y Wendy, 1911. “Todos los niños, menos uno, se hacen mayores” Ya sabéis que Peter, al nacer, oyó cómo sus padres hablaban de su futuro; primero la escuela, luego la…
Etiqueta: cine
Un superhéroe sobre Inglaterra
Nunca ha terminado de haber forma de popularizar a un superhéroe puramente británico, un protector definitivo del Imperio, o de sus restos míticos al menos, homologable en su impacto en el imaginario colectivo de un Superman, un Batman o un Spiderman. Quizás Grant Morrison diría que el puesto se lo merecen John Lennon o Jerry…
Vidas y obras: Jesús Franco. Perdido en la cámara-ojo
Jesús Franco nació como cineasta entre coyunturas. En él se da la circunstancia insólita de realizar un cine que era imposible en aquella España de finales de los 50 y a la vez un cine que solo era posible en aquella Europa. Ese hecho, junto a la compulsión de rodar, que derivará en…
Un sustitución cultural en marcha: El buril melancólico. Invitación a Miradas de Cine
Aceptando una invitación de Diego Salgado en el número 132 de la revista digital Miradas de Cine con un artículo sobre las derivas del lenguaje del cine que viene a ser una Teoría unificada (aunque incompleta y revisable) que ordena cosas aparecidas dispersas en otros lugares y textos. Bajo el titulo «el buril melancólico» intento…
(2013) Febrero / 9
01/02/2013. Park Row, Samuel Fuller, 1952, USA Una de las películas más desconocidas de Fuller y una verdadera lástima que así sea porque condensa su sentido del cine, la vida y la ética como pocas. Realizada de modo absolutamente independiente cuenta el enfrentamiento entre dos periódicos antitéticos en la década de 1880: el todopoderoso Star…
Preguntar al pasado desde el futuro. Destellos de La invención de Hugo
Hay películas que encuentran su definición en una sola escena y su justificación en una sola imagen. Son piezas raras, normalmente inconclusas, llenas de ideas descolocadas que a través de esos fogonazos tocan por un momento la lucidez y logran explicarse con claridad. La invención de Hugo está condensada en apenas tres o cuatro minutos….
Superhero Melodrama: Batman, El Caballero Oscuro, La Leyenda Renace. Christopher Nolan y la regeneración del héroe.
Escribir a esta alturas sobre El caballero oscuro: La leyenda renace parece la otra cara del artículo sobre Get the Gringo. Y lo parece porque lo es. Ambos tratan sobre hablar a destiempo. Ya no toca la película de Nolan. Es el sabor del mes pasado y no el de este. En cambio es…
La nostalgia es un arma cálida: Super 8. El modelo Amblin para el nuevo y el viejo público.
Publica originalmente en Ultramundo: http://cineultramundo.blogspot.com.es/2012/12/critica-de-super-8-jj-abrams-steven.html ¿Qué ocurre cuando la obra y el espectador no hablan el mismo idioma? Pues un cortocircuito en la comunicación, la imposibilidad del entendimiento. “Super 8” habla un idioma que yo no entiendo más que a medias. Es una lengua nostálgica para un espectador nostálgico. Pero yo, que también soy espectador, no tengo…