Topsy-Turvy es el mundo del revés, donde abajo es arriba y viceversa. Es un mundo paradójico, absurdo y tonto solo en apariencia. El el mundo de las fábulas satíricas de W. S. Gilbert donde a través de subterfúgios cómico y diversos ingenios fatásticos criticaba las estructuras de la Inglaterra victoriana. Ese mundo era a…
Etiqueta: comedia
Balada por un comediante: Notas sobre Gregory La Cava
Magia en el caos Pandro Berman entra la mañana de un dieciséis de agosto en el estudio donde se está rodando Damas del teatro y se pone a temblar. En todo Hollywood ya es casi el único que sigue creyendo en Gregory La Cava, en su magia para sacarse un éxito de la chistera a…
Popeye: Altman 80
Popeye sucedió en el momento más extraño del más extraño Hollywood. El nuevo Sistema consumió en apenas quince años los mismos recursos que el antiguo en toda su historia; y como este en la primera mitad de los años 60 se tambaleó hasta que un dinero diferente lo recogió antes de romperse del todo. El…
Podemos televisarlo todo para usted al por mayor: Permanezca en sintonía
57 canales y nada que ver, cantaba Bruce Springsteen en el mismo 1992 en el cual Peter Hyams estrenaba Permanezca en sintonía. Ambos eran manifiestos de una vida aburguesada, retratos de América en el sillón. Desconexiones de la realidad, incomunicación y hastío; esa idea tan americana del “boredom”. El videoclip de la canción de…
Sombras sobre Robert Hamer
Antes de cruzar la frontera de 1960 Robert Hamer se había rendido. O más bien sus demonios le habían vencido. Comentarista al tiempo ácido, sensible y tenebroso de la realidad, Hamer era homosexual en un tiempo y un país donde era ilegal. Donde, si se descubría, significaba la cárcel o la medicación, la anulación. Sufrió…
Ser Will Rogers
“Can you think up a joke, Will, for all o’these folks From New Yorker town down to Lost Angeles?” Will Rogers Highway, Woody Guthrie Will Rogers es más que un americano. Es “el americano”. Encarna algo quintaesencial, un modelo ideal, épico. Es el americano tal y como lo americanos quisieran ser y tal vez en…
Burbujas de Hitchcock: Champagne
Aguantar para progresar Es difícil saber que lleva a los directores a hacer las películas que hacen. Las razones y los porqués son múltiples y complicados, a veces incluso absurdos de un modo mundano. ¿Por qué Alfred Hitchcock filma una película como Champagne a la altura de 1928? A él mismo no le gustaba, no…
(018) Junio-Julio-Agosto / 19
Le Rapace, José Giovanni, 1968, Francia Un mercenario es contratado para llevar a cabo un magnicidio en alguna república latinoamericana, nada saldrá según lo previsto claro. Lino Ventura resume un mundo en su rostro y viéndola pienso en la tradición europea del género, en su influencia sobre cosas como el Bernard Prince de Hermann y…