Lectores, si no han visto al completo Boardwalk Empire no sigan tras estas líneas. En caso contrario, sea por su propia voluntad. (publicado en Neville) Cuando comenzaba la tercera temporada de Boardwalk Empire escribía aquí mismo sobre la perfecta cualidad de díptico, de espejo incluso, de las dos primeras. “No se puede ser medio gangster”,…
Etiqueta: corrupción
(2013) Septiembre / 10
Star Trek. En la oscuridad, J.J. Abrams, 2013, USA Segunda entrega de las secuelas/variaciones sobre el universo Stra Trek original planteadas por Abrams virando hacia la acción aparatosa, los discursos altisonantes y el diseño de producción asfixiante. Al tiempo que apela al fanatismo del trekkie mediante guiño superficiales (y en algunos caso absurdos y…
(2012) Diciembre / 12
01/12/2012. Grupo 7, Alberto Rodríguez, España, 2012 Una aclimatación de modelos estético-narrativos foráneos –del polar de Olivier Marchal a Tropa de Élite, pasando por una versión actioner de Ley 627 de Tavernier- a localizaciones y tipos propios, lo mejor de la película, así como a un determinado momentos histórico al recrear las operaciones reales de…
El hombre bala: «Callan». Televisión de culto al cine y el noir britannia en versión espionaje.
His weapons are theft, blackmail, murder. The tools of the trade are the knife, the gun and an icy courage no other man possesses. He is the Destroyer.(James Mitchell) Callan Director: Don Sharp 1974, UK, 100 min Guión: James Mitchell, según su novela A red file for Callan, 1969 Fotografía: Ernest Steward Montaje: Teddy Darvas Música: Wilfred…
Noviembre 1ª Quincena / 12
01/11/2011. Fuga de Alcatraz, Don Siegel, 1979, USA Última y memorable reunión de Siegel e Eastwood en un film que no es tanto carcelario como abstracción de del subgénero con un ojo puesto en el minimalismo tenso de la archimagistral Le Trou de Jacques Becker y el otro en la áspera tradición norteamericana. La primera…
Octubre 2ª Quincena / 16
16/10/2011. Drive, Nicolas Winding Refn, 2011, USA Thriller de diseño de cierta cualidad hipnótica y acariciante acabado que viene a ser una evocación fantasmagórica del noir norteamericano entre los últimos 70 y la mitad de los 80, destilando referentes al existencialismo Melville-pop de Walter Hill, la obsesividad nocturna de Michael Mann, la minuciosidad decorativo/bressoniana del…
A las nueve cada noche. Cultos y corrupción en el universo infantil de Jack Clayton.
Uno de los mayores y más curiosos méritos de A las nueve cada noche es su inconcreción espacio-temporal que facilita, con sutileza y elegancia la posibilidad de edificar otra virtud mayor directamente emanada de esta: la creación de una sociedad propia, de una cultura y de una nación incluso, dotado de todas las características necesarias…
Barata y peligrosa: The narrow margin. Un thriller «b» de Richard Fleischer para la RKO y una pequeña historia de cineastas contra magnates
Todo empezó con la Comisión Kefauver. Entre 1950 y 1951 el Senado de los Estados Unidos se lanzó a una investigación sobre el crimen organizado que, transmitida por televisión, exhibió ante los americanos la existencia, siniestra e irrefutable de una sociedad paralela que convivía con ellos, que se nutría de ellos y los parasitaba. Los…