1. Narrador americano Hay cineastas con una parte de sus carreras tan brillante que esta opaca al resto. Anthony Mann es uno de esos casos. Por una parte están los epics del final de su carrera, El Cid (ídem, 1961) y La caída del imperio romano (The fall of the Roman Empire, 1964), por…
Etiqueta: crueldad
Este vicioso cabaret: La carta del Kremlin. Hustoniana III
Ya está disponible en Cinearchivo la segunda entrega del especial dedicado al cineasta John Huston, esta vez acogiendo una antología de sus trabajos entre 1961 y 1987: http://www.cinearchivo.com/site/recomendados.asp En esta ocasión me encargo del oscuro título de espionaje La carta del Kremlin, para lo cual he podido reelaborar una vieja entrada aparecida en este mismo…
Ola de mutilación: Kill List, la otra sociedad está aquí.
Kill List, Ben Wheatley, 2011, GB You’ll think i’m dead, but i sail away on a wave of mutilation Ver Kill List es como certificar la existencia física de la negatividad. Un estática constante de perturbación sacude el ambiente y te emborrona las conexiones cerebrales. Ondas por debajo del nivel de percepción te colocan en un…
Historia oral de los hermanos Bondurant: Lawless, leyendas de sangre de los Estados Unidos
Publicada originalmente en NEVILLE: http://nevillescu.wordpress.com/2012/11/28/lawless-el-western-oblicuo-de-nick-cave/ «Lawless» parece una canción escapada de «Murder Balladas» aquel célebre disco de Nick Cave del 1996 que el propio músico considera un capricho, situado entre el explosivo «Let love in» y el implosivo «Boatman’s Call». Como aquellas canciones es tenebrosa pero irónica, violenta y romántica, bucólica y grotesca. Una historia…
Vientres de sal: Iodo. Aislamiento, fatalismo y superstición en el cine de Kim Ki-young
Publicada originalmente en Ultramundo: critica-de-iodo-iodo-island-kim-ki.html Por mucho que cueste creerlo la historia del cine surcoreano no empezó con Old Boy. Antes de 2003, bastante antes en realidad, la particular poética extrema de la ficción audiovisual del país se había canalizado en vías diferentes a las del thriller desaforado que tanta, justificada, adicción ha ido causando a…
Un experimento con el terror: La noche de Halloween. John Carpenter, la narración, el espacio, el movimiento.
Recopilo aquí la mitad de un largo estudio sobre La noche de Hallooween, la original y genuina, realizado para Ultramundo en colaboración con Dani Rodríguez, quien se encarga de un extenso y pormenorizado «Así se hizo» en el cual también ha participado en labores de documentación Ivan Suárez. Todo redondeado por la imprescindible participación de Miguel Díaz…
La risa grotesca: «Mr. Sardonicus», el cine de feria de William Castle
Originalmente publicada en Cinearchivo: fichaDvd.asp?idRubText=6957 FichaFilm.asp?IdPelicula=82419&IdPerson=19097 *Para William Castle una película no era tal sino involucraba al público del algún modo especial, ofreciéndole una experiencia extra de participación. El rey de los gimmicks, esos dispositivos y trucos secretos que iban desde sillas vibratorias a seguros de vida a cuenta de la posibilidad de algún infarto a cusa de los…
Bolsicine USA: Carne Viva, Lee Marvin contra el estado de Kansas.
Justo antes del tremebundo clímax de Carne Viva un rayo descarga un fogonazo que parte un cielo de tormenta. Antes de que el rayo toque el suelo, Ritchie introduce un corte rapidísimo, engastado sobre la música de Lalo Schifrin que sube y sube. El corte va directo al interior del coche, al asiento trasero en…