Aunque no lo parezca, Nada es tan nevilliana (o nevillesca) como La vida en un hilo o Mi calle. Es cierto que es un encargo, uno íntimo en este caso ya que fue la pareja de una vida creativa, la actriz Conchita Montes, quien impulsó su realización y escribió la adaptación del original de…
Etiqueta: Edgar Neville
Si lo escondes no se ve: la vanguardia tradicionalista, un cine de verdad español. La torre de los siete jorobados como excusa.
Que La torre de los siete jorobados es un milagro ya nadie lo discute. Que es una delicia tampoco. Pero su carácter insolito quizás sea insólito solo en parte. Es decir la perla nevilliana es escasa pero no única, es la punta de un icebergcito que oculta otro cine español, probablemente un cine de verdad…
Diciembre 1ª Quncena / 11
01/12/2011. Los jueves, milagro, Luis García Berlanga, 1957, España Sátira ternurista y ejemplarizante sobre el falso milagreo y la manipulación interesada de la fe, centrada en las fuerzas vivas de un apagado pueblecito que deciden, para animar el decaído balneario, inventarse la aparición de San Dimas promocionando las virtudes del agua local. Lo que no…
Noviembre 2ª Quincena / 13
17/11/2011. Sin piedad (The Jack Bull), John Badham, 1999, USA Sólido western moral que traslada la novela Michael Kohlhaas de Heinrich von Kleist, publicada en Alemanaia en1810, a la época de la incorporación de Wyoming como estado dela Unión. La historia, pese a estar simplificada, se mantiene con fidelidad -un tratante de caballos sufre los…
Pequeño recorrido por las afueras del cine español: Santiago Aguilar, mucho más que «La Cuadrilla menos uno».
Santiago Aguilar se empeña en remarcar que todo cuanto hace, lo hace acompañando a otro o empujado o liado, o lo que sea. Pero aunque no le guste reconocerlo tiene una voz propia, y una bien interesante. Voz de cinéfilo con entendederas, de estudioso y reivindicador, y de conservador dentro de sus posibilidades, del cine…
La modernidad imposible: La vida en un hilo. El azar es una cosa muy cómica, ya lo dice Edgar Neville
La posibilidad de leer la excelente monografía, Edgar Neville: tres sainetes criminales (Cuadernos de la Filmoteca Española) que Santiago Aguilar (al cual le haré un sitio pronto por aquí) dedico en 2002 al autor madrileño, posibilidad propiciado por el mismo Santiago, por cierto, ha resultado ser un empujón decisivo para reencontrarme con un cineasta…