Hallam Foe, David Mackenzie, 2007, Escocia Melodrama sobre un joven morbosamente obsesionado con su madre suicida que durante una fuga a Edimburgo descubre a una doble de esta. Incoherente en forma y tono, pasa del misterio paranoico y el minimalismo a una suerte de relectura de Vértigo en clave de fábula edípica, donde la peripecia…
Etiqueta: Escocia
(014) Junio / 13
31/05/2014 Foxfire, Laurent Cantet, Francia-Canadá-2012 Melodrama juvenil sobre las diferentes mutaciones de un gang juvenil femenino en los Estados Unidos de los 50 que comienza como tal para ir avanzando hacia la red de sororidad utopista, grupo de acción violenta feminista y finalmente banda criminal hasta su dramática disolución en un fracaso individual y colectivo…
Subculturalia (VOL.1)
Publicado en el magazine cultural Neville dentro del especial Britain IN RED: http://nevillescu.wordpress.com/tag/britain-in-red/ El cine británico es y ha sido un cine de las subculturas. El Free Cinema las trajo de vuelta, pero la literatura negrosocial de los 30 escrita por gente fuera del Sistema como James Curtis, Gerald Kersh o Robert Westerby y el…
(2013) Febrero / 9
01/02/2013. Park Row, Samuel Fuller, 1952, USA Una de las películas más desconocidas de Fuller y una verdadera lástima que así sea porque condensa su sentido del cine, la vida y la ética como pocas. Realizada de modo absolutamente independiente cuenta el enfrentamiento entre dos periódicos antitéticos en la década de 1880: el todopoderoso Star…
La ironía de la inocencia: dentro de Alexander Mackendrick con Asier Aranzubía Cob
Regreso a Mackendrick con la excusa de la fornida, elegante y clarificadora monografía que Asier Aranzubía Cob le ha dedicado en Cátedra y que está a la venta desde hace bien poco. El libro ya fue tratado aquí y después de algunos azares y amistades comunes el autor del volumen y un servidor nos pusimos…
Pinturas de guerra en la frontera occidental capítulo II: Neil Marshall 4 y medio, Dog Soldiers, The Descent, Doomsday, Centurión y Combat
Segunda entrega del díptico del díptico sobre Neil Marshall que pretende servir como ampliación del campo de batalla presentado en la anterior (https://esbilla.wordpress.com/2010/09/02/pinturas-de-guerra-en-la-frontera-occidental-el-cine-barbaro-de-neil-marshall-capitulo-i-motivos-referentes-obsesiones-y-claves/), centrándose en la puesta en práctica de aquellos motivos, temáticas, obsesiones, claves y referentes que habían quedado planteados y explicados ya. Así ese capítulo se centra en el repaso a su filmografía…
Pinturas de guerra en la frontera occidental: el cine bárbaro de Neil Marshall capítulo I. Motivos, referentes, obsesiones y claves.
Entrega doble que varía la estructura habitual para enredar con una filmografía al completo, la del británico Neil Marshall. Por razones de espacio y “manejabilidad” me he decidido por una división en dos bloques: el primero dedicado a una panorámica general sobre su cine y un segundo centrado en sus cuatro películas, Dog soldiers de…