Publicada originalmente y completa en Ultramundo: critica-de-zatoichi-takeshi-kitano-2003.html *Uno de los elementos que más me gustan del cine de Takeshi Kitano son los contrastes; el uso de los contrastes específicamente. Una valoración muy japonesa de los recursos tanto dramáticos como plásticos que se expresa en contrarios: el humor y la violencia, el estatismo y la velocidad, el interior y…
Etiqueta: espadas
Los hombres que nunca ríen: Yakuza. Robert Mitchum y Ken Takakura como ideas de un género.
A mediados de los 70 y desmoralizado tras un frustrado intento por realizar, o al menos, vender, un bressoniano guión titulado Pipeliner, Paul Schrader dormitaba de nuevo en el Medio Oeste. Justo en ese momento su hermano Leonard, también escritor, le ofrece pasar una temporada con él en Japón, donde el mayor de los Schrader…
La autoría artesanal. Tres vueltas alrededor de John Frankenheimer: Orgullo de estirpe / Profecía maldita / El reto del samurai
Pese a que John Frankenheimer es hoy en día un director reconocido y valorado (gracias principalmente a su sorprendente resurrección a finales de los noventa con la ejemplar Ronin) su filmografía sigue presentando unos cuantos puntos oscuros, zonas de sombra en las que, paradójicamente, vive lo mejor de su carrera o, al menos,…
«13 Asesinos»: La mitología del samurai a través de los tiempos, de Eiichi Kudo en 1963 a Takashi Miike hoy
El jidai geki, es decir el cine histórico, había conocido a lo largo de la década de los 50 un periodo de pocas innovaciones que, a la altura de 1960 ya parecía agotado y pronto sería superado. Tanto por la voluntad de diversos autores como por la necesidad industrial de renovación que ya advertían las…
«Ella es una clase diferente de chica»:Reiko Ike, Female Yakuza Tale, violencia rosa y tatuajes.
Una desmelenada dupla que además de la inherente diversión que encierra en su colorista y vertiginoso metraje, resulta una muy buena muestra del «pinku eiga«, en sus variantes «pinky violence» o “roman-porno” según la productora que esté detrás del invento la “Toei” o la “Nikkatsu” y averándose incluso a los terreno del “ero-guro” (literalmente erotismo…
El orden falócrata, Hanzo the razor: Sword of justice
Primera entrega del tríptico sobre el implacable policía Hanzo “el navaja”, torturador sadomasoquista, invencible en combate, sagaz como ninguno y de un duro que ríete tu de Harry “el sucio”, interpretado por Shintarô Katsu (el mítico Zatoichi original durante más de veinte entregas, aquí en un registro bien distinto y además hermano de Tomisaburo Wakayama…