No creo que haya otro director cuyo talento y reconocimiento se encuentren tan distantes como en Alexander Mackendrick. Nueve películas, una carrera corta, accidentada pero compacta, le permitió dejar la huella de su oscura concepción del ser humano impresa hasta en la más bondadosa de las comedias. Y pese a todo podía ser tierno,…
Etiqueta: filmografía
La destrucción por los inocentes: Alexander Mackendrick en Cátedra por Asier Aranzubía.
Resulta curioso, como poco, que el capítulo más discutible, también como poco, de un libro termine por ser aquel que más satisfactorio te resulta, aquel del cual extraes más conclusiones. Esto me ha pasado con el, por otra parte, excelente trabajo de Asier Aranzubia con Alexander Mackendrick para la basal Cátedra. El ensayista dedica todo…
«Contando hacia la nada»: Carlos Aguilar busca a Jesús Franco. Una charla.
Poco hay que decir por que lo interesante viene debajo y no es cuestión de repetirse. La esperada colisión entre el universo particularísimo de Jesús Franco y el nervio no menos particular de Carlos Aguilar se soluciona con un libro nacido clásico y desafiante en su heterodóxia. Lúcido y crudo, penetrante y amargo. Escrito casi en clave detectivesca, un…
«No hay quien te devuelva lo que un día no supiste y ahora sabes»: El relevo, historias de la pequeña América y un recuerdo para Peter Yates
«…ya no hay quien te devuelva lo que un día no supiste y ahora sabes» Los Enemigos Pese a haber manifestado ya mi aversión a los obituarios parece que no voy a poder escapar, o al menos no sistemáticamente, de homenajear de tanto en tanto a algunos de los caídos en combate. En este caso,…
Mario Bava, obras dispersas II: Ringo de Nebraska, bolsicine entre Mario Bava y Antonio Román. Problemas de autoría en la edad de las coproducciones
Hace unos días, en la entrada dedicada a Quante Volte… Quella Notte prometía retomar un perdido western de Maro Bava, Ringo de Nebraska, para terminar dando forma a un pequeño recorrido incompleto (pero ampliable en un futuro) por la parte más insólita de la filmografía del director con esta palabras: “Tampoco puedo afirmar que sea…
Corrientes circulares en el tiempo: Carlos Aguilar volviendo a Sergio Leone.
“… el cine de Sergio Leone constituye un mundo cerrado que genera su propia lógica” Esta cita extraída de la página 33 del segundo (porque es otro) libro que a Sergio Leone le dedicó en 2009 Carlos Aguilar, resume, a mi entender la entraña de la tesis sobre la que gira la obra: la construcción…
Pinturas de guerra en la frontera occidental: el cine bárbaro de Neil Marshall capítulo I. Motivos, referentes, obsesiones y claves.
Entrega doble que varía la estructura habitual para enredar con una filmografía al completo, la del británico Neil Marshall. Por razones de espacio y “manejabilidad” me he decidido por una división en dos bloques: el primero dedicado a una panorámica general sobre su cine y un segundo centrado en sus cuatro películas, Dog soldiers de…
Antológico Naschy: un dossier definitivo en La abadía de Berzano. Capítulo 1, La furia de Johnny Kidd
Hoy ha comenzado a publicarse en la imprescindible Abadía de Berzano un antológico (en todos los sentidos) dossier sobre la carrera del ya mito Paul Naschy, una iniciativa ambiciosa y sin precedentes que proyecta un recuento crítico, histórico y un poco sentimental también sobre la filmografía completa del creador español más fiel al fantástico. El…