En un momento de Ropa negra, el joven Daniel le pregunta al padre Laforgue por qué sigue empeñándose en evangelizar a los indios. “Ellos creen que los muertos se levantan por las noches en el bosque y cazan los espíritus de los animales”, le dice Daniel. “Eso es infantil”, replica Laforgue. “No más que creer…
Etiqueta: frontera
El extranjero: Quiero la cabeza de Alfredo García
Cada vez que veo Quiero la cabeza de Alfredo García pienso lo mismo: ¿cómo puede alguien seguir haciendo películas después de esto? ¿Cómo pudo Sam Peckinpah seguir con el cine después de haber abrazado el abandono total? Quiero decir, no solo industrialmente -¿quién pudo arriesgarse financiar aquella desesperación?- sino física y moralmente: ¿cómo un hombre…
(015) Enero-Febrero / 17
Northern Soul, Elaine Constantine, 2014, GB Una historia clásica sobre crecer, fracasar algo y un triunfar otro poco, contenida en un retrato, fidedigno y melancólico, con algo de Quadrophenia revisitada, de la escena Northern Soul que sacudió a la juventud británica en unos progresivamente deprimidos y depresivos años 70. Espléndida en cuanto a la…
La vieja escuela: Get The Gringo. Serie B auténtica o el cine que pasa mientras miramos en otra dirección
Nos encanta hablar de la serie b. Estamos tan entretenidos intelectualizándola que cuando la tenemos delante ni la reconocemos. Nos perdemos entre facsímiles y versiones prefabricadas del material auténtico. Looper no es serie b, solo busca aparentar la versión estilizada y moderna de una idea sobre la serie b. Tampoco lo es Los Mercenarios, un…
(2012) Septiembre / 10
04/09/2012. Después de la oscuridad, 1958, Mervyn Le Roy, USA Tenebroso melodrama psicológico en el cual las sombras duras de la fotografía de Joseph Biroc, la penetrante sensación de ambigüedad y la formalización al tiempo elegante, barroca y agresiva de Le Roy –juegos de miradas, encuadres de estudiada geometría, picados y contrapicados…- se imponen sobre…
Como un corte profundo: The Yellow Sea, el neorrealismo bárbaro de Hong-jin Na
Me sucede una cosa paradójica con respecto a The Yellow Sea, la segunda de dos películas dirigidas por el más que prometedor Hong-jin Na, siendo al primera “The Chaser”. En principio tiene varios de los elementos que menos me gustan de la planificación-narración del thriller, y del cine por extensión, contemporáneo. Aspectos que además son extraños…
Catálogo criminal español, el thriller nacional entre 1950 y 1965 Vol.II: A sangre fría/Los atracadores/A tiro limpio/El salario del crimen. Madurez y desaparición, todo comenzó con un incendio.
Si el volumen I de esta panorámica incompleta sobre el thriller español comprendía sus orígenes nacimiento y expansión entre 1950 y 1957 este segundo se centrará en su periodo de consolidación y muerte prácticamente fulminante, abarcando desde 1958 hasta 1964/65, con paradas en la importancia de los nuevos estilos musicales de las bandas sonoras, las…
La historia como historia: Mando siniestro, un western de Raoul Walsh para la Republic. El clasicismo cinematográfico y la reinterpretación romántica de la verdad
Mando siniestro es un título olvidado pero de interés por distintos motivos; desde los puramente cinematográficos, es un film muy agradable de ver y que servirá para rendir homenaje y ver como se prefiguran posteriores logros de un director tan enérgico y fundamental como el pionero Raoul Walsh, hasta los históricos, permitiendo atisbar todavía…