En 1976 el giallo, el género que había dado la fama a Dario Argento, se consumía. Un año antes, él mismo lo había conducido al límite del manierismo en Rojo oscuro (Profondo Rosso, 1975), así que el siguiente paso debía de darse en otra dirección; una quizás no enteramente distinta, pero distinta al fin y…
Etiqueta: Giallo
(014) Junio / 13
31/05/2014 Foxfire, Laurent Cantet, Francia-Canadá-2012 Melodrama juvenil sobre las diferentes mutaciones de un gang juvenil femenino en los Estados Unidos de los 50 que comienza como tal para ir avanzando hacia la red de sororidad utopista, grupo de acción violenta feminista y finalmente banda criminal hasta su dramática disolución en un fracaso individual y colectivo…
Reflejos de un ojo polícromo: Carlos Aguilar dentro de Mario Bava
Le ha vuelto a salir a Carlos Aguilar un libro melancólico, no tan doloroso sin duda como el de Jesús Franco cuya lucidez abisal se mezclaba con el desencanto y la cercanía vital entre estudioso y estudiado, pero si agridulce. Al final de esta historia sobre Mario Bava queda de nuevo la sensación de tristeza…
Hispagiallo II: «Los ojos de Julia», el terror español como marca para Ultramundo
Hispagiallo, no castizo sino internacionalista, que viene a sumar (y seguir) dentro de la buena salud comercial/industrial del cine español de horror y derivados. No es una buena película pero es una película digna. La reseña entera en Ultramundo: http://cineultramundo.blogspot.com/2011/08/critica-de-los-ojos-de-julia-por-adrian.html » (…)Si la primera resulta más un valor de consumo interno, por localista y difícilmente exportable,…
Amarillo desvaído: «Tenebre», la retórica del giallo
Los rigores veraniegos imponen una fuga/saga de reciclajes y apariciones en suplementos foráneos continuada con un artículo sobre las estéticas y devenires del giallo usando el Tenebre de Dario Argento como excusa. Escrito hace tiempo para Ultramundo y rescatado ahora de modo simultáneo: El original: critica-de-tenebre-de-dario-argento-por.html Giallo: color de muerte «No deja de ser curioso que Tenebre pase por…
Bajo la influencia: Screaming Mimi, eróticas psicopatologías en clave de noir barato. Mucho pulp, más Anita Ekberg
Hay películas nacidas para el culto, películas con la rareza como impronta que necesitan del secreto (muchas veces secreto a gritos) para desplegar todo su serpentino encanto y cuya influencia es al tiempo negada y evidente. Screaming Mimi es de esas. Rodado en 1958, producida por los independientes Harry Joe Brown, fértil asociado de los…
Amarillo es el color Vol. 3: Il mostro di Venezia / Crimen en la residencia / Rivelazioni di un maniaco sessuale al capo della squadra mobile / Siete orquídeas manchadas de rojo / El asesino ha reservado nueve butacas
Amarillo es el color Vol. 1 Amarillo es el color Vol. 2 Il mostro di Venezia, Dino Tavella, 1965, Italia Giallo primitivo en toda la extensión de la palabra que supone la última de las dos películas del prematuramente fallecido Dino Tavella (la otra fue un título bélico del cual nada sé: Una sporca guerra)…
En una esquina de tu mente: El ojo del laberinto. Un cuento psicodélico en tonalidades amarillas
Una película que se abre con una persecución y asesinato entre el expresionismo “caligariano”, Orson Welles y Giorgio de Chirico no puede ser una cinta vulgar. La propuesta es meridiana desde el principio: surrealismo soft, psicodelia free jazz, colorismo pop de referencial simbolismo amarillo. El género y su perversión. Giallo espacial de contrastes donde…