And I’d let that lonesome whistle Blow my blues away Folsom Prison Blues, Johnny Cash Mi momento favorito del tren en cualquier película no tiene nada que ver con la velocidad, la acción, la espectacularidad o el suspense. Ni siquiera con la aventura o el viaje. Tal vez con esto sí, al menos…
Etiqueta: historia
Vender el alma: Boardwalk Empire
Lectores, si no han visto al completo Boardwalk Empire no sigan tras estas líneas. En caso contrario, sea por su propia voluntad. (publicado en Neville) Cuando comenzaba la tercera temporada de Boardwalk Empire escribía aquí mismo sobre la perfecta cualidad de díptico, de espejo incluso, de las dos primeras. “No se puede ser medio gangster”,…
Subculturalia (VOL.2)
Publicado en Neville dentro el especial colectivo Britain IN RED: http://nevillescu.wordpress.com/tag/britain-in-red/ Fiebre fuera de las gradas De entre las variaciones sobre la tradición del cine obrerista, social y realista que el cine británico ha ofrecido en el presente una de las más singulares, exitosa, ambiguas, y hasta inexplicables, son las dedicadas a la mostración a…
Si lo escondes no se ve: la vanguardia tradicionalista, un cine de verdad español. La torre de los siete jorobados como excusa.
Que La torre de los siete jorobados es un milagro ya nadie lo discute. Que es una delicia tampoco. Pero su carácter insolito quizás sea insólito solo en parte. Es decir la perla nevilliana es escasa pero no única, es la punta de un icebergcito que oculta otro cine español, probablemente un cine de verdad…
Amarillo desvaído: «Tenebre», la retórica del giallo
Los rigores veraniegos imponen una fuga/saga de reciclajes y apariciones en suplementos foráneos continuada con un artículo sobre las estéticas y devenires del giallo usando el Tenebre de Dario Argento como excusa. Escrito hace tiempo para Ultramundo y rescatado ahora de modo simultáneo: El original: critica-de-tenebre-de-dario-argento-por.html Giallo: color de muerte «No deja de ser curioso que Tenebre pase por…
“La guerra de los caballeros ha terminado”: Breaker Morant. Australia, Sudáfrica y el Imperio Británico, una tragedia romántica de Bruce Beresford
Nada más coherente para retratar una guerra olvidada que una película olvidada, o más bien una guerra prácticamente desconocida que una película prácticamente desconocida. “Breaker” Morant y la Guerra Anglo-Bóer (la segunda Guerra Anglo-Bóer, para ser exactos) son, al final, tal para cual. Simplificando al extremo, las dos guerras, la primera entre 1880 y 1881…
Hasta el nombre: Girolimoni, il mostro di Roma. La dimisión social, Damiano Damiani y los fantasmas de la historia de Italia
Girolimoni, il mostro di Roma Director: Damiano Damiani 1972 Italia 98 min. Fotografía: Marcello Gatti Música: Riz Ortolani Guión: Damiano Damiani, Fulvio Gicca Palli y Enrico Ribulsi Reparto: Nino Manfredi, Gabriele Lavia, Orso Maria Guerrini, Guido Leontini, Anna Maria Pescatori, Luciano Catenacci, Mario Carotenuto El 31 de Marzo de 1924 es encontrada gravemente herida en…
Aquel cine, desde aquella Europa: Hecho en Europa. Cine de géneros europeo, 1960 -1979. Una aproximación para Cinearchivo
Nueva reseña para Cinearchivo dedicada al estupendo y urgente Hecho en Europa, trabajo colectivo jugosísimo que quizás al comprador potencial, al aficionado o al curioso sencillamente, puede pasarle desapercibido o ser directamente desdeñado en una rápida ecuación que relacione, errónea y apresuradamente, calidad y extensión. En tiempos de libros al peso un mini-volumen como este…