Delincuentes, Juan Fortuny, 1957, España Noir catequista sin mayores medios ni talento que parece hecho una década antes de su fecha. Sigue la historia de un joven delincuente decidido a igualar la leyenda de su padre, un gangster marsellés llamado el Caid y el regreso de esto, reformado por la cárcel. Hay cierto valor en…
Etiqueta: horror
Friedkin 2006: Bug
La paranoia manifestándose en el cuerpo. Las llagas del derrumbe mental. Bug es un regreso para Friedkin. Un regreso paroxístico y minimalista por igual. Como le sucedió con The Birthday Party, un texto teatral le enganchó. Harol Pinter en los 60, Tracy Letts a finales de los 90. Un drama de amenaza a puerta cerrada,…
Friedkin 90: La tutora
La tutora es más una película de domingo por la tarde que de sábado a medianoche. El elemento fantástico la diferencia, claro, pero en esencia, en su base, no es otra cosa que un telefilm paranoico americano más. Su historia, la extraña invitada en un casa/hogar que roba/destruye este es la materialización sempiterna de la…
Friedkin 70 : Los chicos de la banda
Hay un momento en Los chicos de la banda que encuentro perturbado en extremo. No solo por el mismo, está colocado en ese punto del metraje para ejercer tal perturbación, para ser un punto de giro, sino por lo que proyecta, por lo que anuncia. Me refiero a la aparición de Harold, el personaje del…
Friedkin 68: The Birthday Party
The Birthday Party fue una fuga para Friedkin. Una fuga para encontrarse, para conocerse y decidir que cineasta quería ser. Se marchó a Inglaterra rodarla desentendiéndose del montaje de The Night They Raided Minsky’s, una farsa carísima sobre el teatro de vodevil que había rodado en Nueva York para el productor Ralph Rosenblum. Le daba…
The Exploits of Doctor F.
En 1970 la Hammer decidió recomenzar. Refundarse con un nuevo corte de pelo que pensaba la hacía más joven, más guapa y más alta. En realidad, solo la hizo más rara y más decadente. Y hay belleza en la decadencia. La decadanse, que gemían Serge Gainsbourg y Jane Birkin en 1973. Solo un año después…
(016) Junio / 10
Star Wars: El despertar de la Fuerza (Star Wars. Episode VII: The Force Awakens), J.J.Abrams, 2015, EEUU Con la nostalgia como arma cálida, recomponiendo imaginarios personales que son universales, rellenando huecos mediante la paradójica creación de vacíos, avanza así hacia atrás el cine popular. Trepidante, superpuesta para que nunca se pueda mirar atrás a riesgo…
Todo sucio, Harry
“I’m coming down fast but don’t let me break you” Helter Skelter, The Beatles El 9 de Agosto de 1969. Ese fue el día en el que todo se fue a tomar por el culo. La madrugada del 8, viernes, al 9, sábado, para mayor exactitud. Podría incluso concluirse el minuto, el segundo, la…