Los 4 Fantásticos habla del terror hacia el cambio del género de superhéroes en este momento. Su parálisis ante la posibilidad de evolucionar una fórmula que está resultando de maravilla; sus presentes limitaciones estructurales/industriales. Es coherente, irónicamente, que lo haga, involuntariamente, en una película sobre el terror a la mutación. Hay dos (al menos) películas…
Etiqueta: industria
Fantaustralia (cap.1): renacer sobre la tierra roja. El Nuevo y Fantástico Cine Australiano entre 1970 y 1985
El presente estudio sobre el cine fantástico australianos (1970-1985) y la Australian New Wave apareció originalmente en papel en la revista Scifiworld (Nº 45, Enero 2012) bajo el título Fantaustalia. La sensibilidad fantastique de un cine nuevo y ahora se republica, reescrito, ampliado y por entregas: *Corrientes circulares en el tiempo En 1975 Picnic en Hanging Rock lo…
Conozco a un tipo que…: «Gente de Sunset Boulevard». Lo patético y lo ridículo pero no lo sublime.
Una de las cosas que más impresionan de ver Gente de Sunset Boulevard (estúpido título español para el sincrético original Misstress, algo así como “la querida”, porque ese es el asunto: cada uno que ponen dinero exige que su amante tenga un papel) es la sensación de que todos los actores están interpretando a…
Amarillo desvaído: «Tenebre», la retórica del giallo
Los rigores veraniegos imponen una fuga/saga de reciclajes y apariciones en suplementos foráneos continuada con un artículo sobre las estéticas y devenires del giallo usando el Tenebre de Dario Argento como excusa. Escrito hace tiempo para Ultramundo y rescatado ahora de modo simultáneo: El original: critica-de-tenebre-de-dario-argento-por.html Giallo: color de muerte «No deja de ser curioso que Tenebre pase por…
Catálogo criminal español, el thriller nacional entre 1950 y 1965, Vol. I: Apartado de correos 1001/Camino cortado/Los peces rojos/Distrito Quinto. Nacimiento y expansión de un género posible.
El thriller español sigue siendo una minúscula anotación en las antologías y estudios sobre la historia del cine en nuestro país, apenas un par de libros se centran en el fenómeno, que ocupa unos nada despreciables quince años de actividad industrial repartida entre Barcelona y Madrid, ambos extraordinariamente útiles y esforzados, perjudicados un tanto por…
Historia de esta ciudad: El imperio del terror. Violencia y valor, el cine inmediato de Phil Karlson.
Elogio a la serie b y elogio (otra vez) al sentido, desgraciadamente parece que perdido, de la artesanía a través de una de mis películas favoritas del periodo ya final de la producción b tal y como fue concebida originalmente, este film es de 1955, y cima de la estimulante filmografía de un director que…
«Solo un peregrino»: Hardcore. Un mundo oculto, el thriller como pesadilla moral. Paul Schrader, autobiografía, fantasmas y porno
¿Cabe mayor terror para un hombre que vive en un mundo bitono que descubrir a su lánguida hijita convertida en starlette del porno duro?, y más allá ¿existe una manera superior de completar esa oscura fantasía autopunitiva que el hecho de que esta se entregue voluntariamente a las variedades más sórdidas y degradadas de la…
Los caballeros de azul: La noche es nuestra
La noche es nuestra sirve tan bien como cualquier otro film de James Gray para realizar algo que sea a la vez una reseña y una panorámica (todo superficial) sobre la carrera, breve pero extraordinariamente compacta y coherente, de un director que tal parece el hijo perdido de los autores del “Nuevo Hollywood”. Emparentado en…