He/Él

Alan Moore/Dave Gibbons, Watchmen. Irving Thalberg buscaba una producción que tuviese el suficiente prestigio como para merecer ser la primera que apareciese con el nuevo sello de la MGM. Al superproductor le entusiasmaba una obra rusa que había sido traducida hacía un par de años al inglés y estrenada con bastante éxito en los teatros…

Corrientes: una deriva para el cine fantaustraliano

Escrito originalmente para el festival Nocturna y publicado en Scifiworld   En 2005 se estrena Wolf Creek (Greg McLean, 2005) y todo recomienza; una vez más. El cine de terror y lo fantástico, las partes al margen de la realidad, habían caído en desgracia dentro de la precaria estructura industrial del cine y la cinematografía…

La máquina caótica: Alien 3. Alienverso Año 2179

Publicada en Ultramundo como parte de un artículo que incluye textos de Iván Suárez y Miguel Díaz sobre diversos aspectos de la película. 2094 Capítulo I: PROMETHEUS, RIDLEY SCOTT, 2012 2119 Capítulo II: ALIEN, RIDLEY SCOTT, 1979 2179 Capítulo III: ALIENS, JAMES CAMERON, 1986 2179 Capítulo IV: ALIEN 3, DAVID FINCHER, 1992  1.      La triple naturaleza…

El mundo desconectado: La conversación

Publicado en Cinearchivo dentro del Especial Francis Ford Copola (parte I 1963-1983) Francis Ford Coppola siempre ha querido ser un autor europeo… y a la vez se ha soñado como el último de los tycoons, parafraseando la última película de Elia Kazan. De esa tensa dialéctica ha nacido tanto lo mejor de su cien como…

La ciudad, la noche, el duelo: Collateral

Publicada originalmente en Ultramundo:  http://cineultramundo.blogspot.com.es/2013/04/critica-de-collateral-tom-cruise.html Hay cineastas verticales y cineastas horizontales, cineastas de los espacios sinuosos y cineastas geométricos. Michael Mann es de los segundos en ambos casos. Quizás por eso la geografía (y la geometría) de la ciudad de Los Ángeles se adapte tan bien a su estilo y estética. En ella convergen el urbanismo moderno…

Vidas y obras: Jesús Franco. Perdido en la cámara-ojo

    Jesús Franco nació como cineasta entre coyunturas. En él se da la circunstancia insólita de realizar un cine que era imposible en aquella España de finales de los 50 y a la vez un cine que solo era posible en aquella Europa. Ese hecho, junto a la compulsión de rodar, que derivará en…