Misterio Fin de Siglo: Extraño suceso, primeros pasos de Terence Fisher hacia la oscuridad

Publicada originalmente en Cinearchivo: http://www.cinearchivo.com/site/fichaDvd.asp?idRubText=7181 Terence Fisher ya existía como director antes de reinventar el horror gótico en 1957 con La maldición de Frankenstein. Era un director todavía sin especializar, de estilo dubitativo y no rotundo, lejos todavía  entonces de la sofisticada elaboración interna en la puesta en escena de su hitos de los últimos 50…

Hazañas de un inglés corriente: El hombre que sabía demasiado. Hitchcock’34

 Publicada originalmente en Cinearchivo: fichaDvd.asp?idRubText=7133 FichaFilm.asp?IdPelicula=392&IdPerson=15924 *Hitchcock era, algo así, como la cúspide del entretenimiento en la incipiente industria británica del sonoro. A la vez una singularidad y una manifestación perfecta del cine entendido como espectáculo. John Griegson, el padre de la escuela documentalista británica –en aquel entonces la cinematografía inglesa se escindía entre un cine de…

El revés del enigma: Summerfield. La Australia Gótica de Ken Hannam

Hay un Gótico Australiano, igual que lo hay norteamericano, mexicano, italiano o japonés. Sólo que este se hizo esperar hasta los años 70. Anunciado en Wake in fright (Ted Kotcheff, 1971) y llevado al paroxismo estético-conceptual en Picnic en Hanging Rock (Peter Weir, 1975) quizás la obra maestra del estilo, en cuanto a su depuración…

(2012) Julio 2ª Quincena / 9

16/07/2012. El grito de la muerte, Fernando Méndez, 1959, México Simpático tebeo mexicano dirigido por el nada desdeñable Fernando Méndez a mayor gloria del rejoneador y actor (o así) Gastón Santos y de su caballo Rayo de Plata, a modo ambos de émulos mexicanos de El Jinete Solitario y Silver bajo producción de la compañía…