Publicada originalmente en Cinearchivo: http://www.cinearchivo.com/site/fichaDvd.asp?idRubText=7181 Terence Fisher ya existía como director antes de reinventar el horror gótico en 1957 con La maldición de Frankenstein. Era un director todavía sin especializar, de estilo dubitativo y no rotundo, lejos todavía entonces de la sofisticada elaboración interna en la puesta en escena de su hitos de los últimos 50…
Etiqueta: misterio
Hazañas de un inglés corriente: El hombre que sabía demasiado. Hitchcock’34
Publicada originalmente en Cinearchivo: fichaDvd.asp?idRubText=7133 FichaFilm.asp?IdPelicula=392&IdPerson=15924 *Hitchcock era, algo así, como la cúspide del entretenimiento en la incipiente industria británica del sonoro. A la vez una singularidad y una manifestación perfecta del cine entendido como espectáculo. John Griegson, el padre de la escuela documentalista británica –en aquel entonces la cinematografía inglesa se escindía entre un cine de…
El revés del enigma: Summerfield. La Australia Gótica de Ken Hannam
Hay un Gótico Australiano, igual que lo hay norteamericano, mexicano, italiano o japonés. Sólo que este se hizo esperar hasta los años 70. Anunciado en Wake in fright (Ted Kotcheff, 1971) y llevado al paroxismo estético-conceptual en Picnic en Hanging Rock (Peter Weir, 1975) quizás la obra maestra del estilo, en cuanto a su depuración…
(2012) Julio 2ª Quincena / 9
16/07/2012. El grito de la muerte, Fernando Méndez, 1959, México Simpático tebeo mexicano dirigido por el nada desdeñable Fernando Méndez a mayor gloria del rejoneador y actor (o así) Gastón Santos y de su caballo Rayo de Plata, a modo ambos de émulos mexicanos de El Jinete Solitario y Silver bajo producción de la compañía…
La persistencia del engaño: «El contrato del dibujante», un juego de perspectiva por Peter Greenaway
No había sentido demasiado interés por Peter Greenaway hasta ahora. El asfixiante universo formalista y referencial del galés me repelía. Con su tono obsesivo, altivo incluso, de qualitéal estilo europeo. No de qualité para todos los públicos como la de James Ivory, sino un puro snobismo elitista, más rebuscado que naturalmente excéntrico. Esto, como tantas…
El hombre que se llamaba como la muerte: melodrama, misterio y delirio, el arte de Tod Browning por José Manuel Serrano Cueto.
José Manuel Serrano Cueto asoma a Tod Browning a Cátedra en una entrega, ya penúltima, de su torrencial producción literaria. El resultado es un volumen compacto, en todos los sentidos, que sortea las dificultades de enfrentarse a una obra mutilada, más de la mitad de la producción del cineasta está perdida irremediablemente, aplicando sobre el…
Astronauta del espacio interior: Huellas de pisadas en la luna, una película-misterio
«That’s just the light It’s only an image of her It’s just a trick of the light» Luigi Bazzoni apareció hace tiempo por aquí en un artículo doble que glosaba dos títulos tan notables como La mujer del lago y El día negro. Extraños gialli situados cronológicamente en la protohistoria el esplendor de un…
Manifiestos de la Italia gótica: La frusta e il corpo/Operazione paura, Mario Bava, el horror, la muerte y la pasión romántica
Si con Terence Fisher traté de saltarme los ceremoniales sin mayor éxito, con Bava tres cuartos de lo mismo. Un maestro y un genio que ya estuvo aquí con “La furia de los vikingos” y que volverá, eso sin duda. Esteta del horror mucho antes de Argento, autor y artesano, poseedor de un poderosísima iconografía…