Si el volumen I de esta panorámica incompleta sobre el thriller español comprendía sus orígenes nacimiento y expansión entre 1950 y 1957 este segundo se centrará en su periodo de consolidación y muerte prácticamente fulminante, abarcando desde 1958 hasta 1964/65, con paradas en la importancia de los nuevos estilos musicales de las bandas sonoras, las…
Etiqueta: outsider
«Mamas don’t let your babies grow up to be cowboys»: Los valientes andan solos, el western contra el presente. Kirk Douglas y la autoría del actor
«If you don’t understand him, an’ he don’t die young, He’ll prob’ly just ride away» Mamas don’t let your babies grow up to be cowboys, Waylon Jennings Los valientes andan solos tiene un algo especial. Seguramente está por debajo del prestigio que tiene (minoritario, ciertamente, pero no menos prestigio) por culpa de un exceso de…
Pinturas de guerra en la frontera occidental capítulo II: Neil Marshall 4 y medio, Dog Soldiers, The Descent, Doomsday, Centurión y Combat
Segunda entrega del díptico del díptico sobre Neil Marshall que pretende servir como ampliación del campo de batalla presentado en la anterior (https://esbilla.wordpress.com/2010/09/02/pinturas-de-guerra-en-la-frontera-occidental-el-cine-barbaro-de-neil-marshall-capitulo-i-motivos-referentes-obsesiones-y-claves/), centrándose en la puesta en práctica de aquellos motivos, temáticas, obsesiones, claves y referentes que habían quedado planteados y explicados ya. Así ese capítulo se centra en el repaso a su filmografía…
La notte dei serpenti, buscando redención al otro lado de cualquier frontera. Un spaghetti-western existencialista de Giulio Petroni.
Si bien el título más reconocido de Giulio Petroni es la estupenda De hombre a hombre, seguramente su mejor intento, el más consistente y original es este La notte dei serpenti. La historia abisal de un americano varado en un México estilizado y casi abstracto que es contratado, ya que no tiene nada que…
Yo traicioné a un asesino a sueldo: A Colt Is My Passport
El artículo que recientemente dediqué a Bullit en Cinearchivo comenzaba con el reconocimiento de 1967 como el “año cero” del nuevo thriller mundial. En razón de ser el año que (y aquí me autocito sin escrúpulos) “veía el estreno prácticamente simultáneo de un terceto mágico cuyo impacto estético, conceptual y narrativo se revela, con la…
«‘Cause she’s the witch»: Miss Muerte, virtuosismo y pulp. Otro Jesús Franco existió
«Say there’s a girl Who’s new in town Well, you better watch out now Or she´ll put you down ‘cause she’s an evil chick Say she’s the witch» Miss Muerte Director: Jesús Franco 1965 España/Francia 86 min. Fotografía: Alejandro Ulloa Música: Daniel White Guión: Jesús Franco & Jean-Claude Carrière Reparto: Mabel Karr, Fernando Montes, Estella…
«How will the wolf survive?»: Graveyard of honor, nihilismo yakuza. El jitsuroku eiga de Kinji Fukasaku, la furia contra la idealización
«Standing in the pouring rain All alone in a world that’s changed» Los Lobos Tercera venida de Kinji Fukasaku (las anteriores fueron Yakuza Graveyard y Hokuriku proxy war) armado con su frenética revisión/demolición de los conceptos y estilemas del yakuza eiga. Convertidos por un torrente de verismo febril en un género nuevo: el jitsuroku eiga,…
«Camorristas, gritones y bastardos»:Río Conchos y Chuka, el western violento de Gordon Douglas.
De la metafísica inexplicable e hipnótica de Luiggi Bazzoni y su inagotable Huellas de pisadas en la luna (Anita Haas propone en Quatermass una muy interesante y aguda interpretación entorno a la soledad femenina) a la agreste concepción de western propuesta por el más que reivindicable Gordon Douglas en dos títulos emparentados en intenciones y…