(018) Junio-Julio-Agosto / 19

Le Rapace, José Giovanni, 1968, Francia Un mercenario es contratado para llevar a cabo un magnicidio en alguna república latinoamericana, nada saldrá según lo previsto claro. Lino Ventura resume un mundo en su rostro y viéndola pienso en la tradición europea del género, en su influencia sobre cosas como el Bernard Prince de Hermann y…

Friedkin 2006: Bug

La paranoia manifestándose en el cuerpo. Las llagas del derrumbe mental. Bug es un regreso para Friedkin. Un regreso paroxístico y minimalista por igual. Como le sucedió con The Birthday Party, un texto teatral le enganchó. Harol Pinter en los 60, Tracy Letts a finales de los 90. Un drama de amenaza a puerta cerrada,…

(016) Octubre / 19

Dos buenos tipos (The Nice Guys), Shane Black, 2016, EEUU Dos hombres malos, una chica buena y un montón de caracteres extravagantes. Diálogos de ping-pong, violencia absurda, ironía y fingimientos en la ciudad de la mentira en un relato que parece amalgamar distintas épocas mediante una puesta en escena si esfuerzo,  Black, que hace películas…

Seremos juzgados por las máquinas vivientes: Terminator 2

Prólogo A principios de 1991, en febrero, la administración USA daba por finiquitada la Guerra del Golfo. En Agosto de 1990 Sadam Hussein, presidente de Irak y aliado estratégico de los USA se había extralimitado en sus funciones invadiendo el vecino paraíso petrolífero kuwaití. Las operaciones Escudo y Tormenta del desierto fueron dirigidas con éxito…

El mundo desconectado: La conversación

Publicado en Cinearchivo dentro del Especial Francis Ford Copola (parte I 1963-1983) Francis Ford Coppola siempre ha querido ser un autor europeo… y a la vez se ha soñado como el último de los tycoons, parafraseando la última película de Elia Kazan. De esa tensa dialéctica ha nacido tanto lo mejor de su cien como…

Enemigo interior: The Fallen Sparrow. Noir en guerra.

The Fallen Sparrow, un poco conocido melonoir con toques de espionaje, supone una de las entradas más oscuras, pese a sus valores y reparto,  y a la vez pioneras, se desarrolla en mitad del conflicto, del ciclo negro de posguerra al cual anticipa. Adelantando a 1943 la gran eclosión del relato negro, de “lo noir”…

Geometría e historia del asesinato: Munich

La vía política Desde la primera vez que vi Munich, en el cine, en 2006 lo que más me impresionó no fue la (supuesta) valentía de un director, en principio paradigma del establishment hollywoodiense y judío él mismo, a la hora de enfrentar sin coartadas ni moralismos una película basada en la guerra sucia, el asesinato y…

(2013) Junio / 12

El cisne negro, Henry King, 1942, USA Clásico del swashbukcler al unísono modélico y crepuscular al ambientarse al final del dominio español del Caribe, con los piratas aceptando ya perdones y puestos en el organigrama colonizador/comercial de la Corona. La introducción del color, sensual y denso, supone por si mismo una ruptura con el género…