02/03/2012. 1984, Michael Anderson, 1956, USA-Gran Bretaña Primera adaptación para el cine del original orwelliano, declaradamente libre para que nadie se espante, que dulcifica el conjunto y centra el interés en la rebelión amorosa de Winston y Julia dejando a un lado los aspectos satíricos y sociológicos más cortantes. Sólida en cuanto a su acabado…
Etiqueta: parodia
(2012) Febrero / 13
Una ligera variación sobre el formato Microdiario para este mes que acoge, junto a un terceto de películas vistas recientemente, una esbilla de minitextos antiguos, aparecidos bajo el nombre de ben wade en Filmaffinity: 17/02/2012. Dementia (Daughter of horror), James Parker, 1955, USA Rare cult (pero de los de verdad) procedente de esa época del…
Ealing 10 – Londres 0
Habrá segunda vuelta, pero por el momento una alineación de diez títulos que cubre una década de actividad de la más importante productora británica de cine popular de la posguerra. Humor y liberación, anarquía ordenada desde una empresa familiar. Más una manufacturera que una factoría que producía aquello que el público de su misma clase…
It’s a ballroom blitz!: El fantasma del paraíso, Dorian Gray contra el Doctor Fausto (y mil cosas más)
«Purpurina y plataformas: Al igual que el contrato que Winslow Leach firma con su sangre, El fantasma del paraiso es un film/delirio donde todo lo excluido está incluido. Así es a la vez un compendio de varios De Palma, (el manierista, el underground, el satírico, el obsesivo…) y a la vez un De Palma…
Elogio a la mugre: «Le llamaban Trinidad», Terence Hill y Bud Spencer SL.
Revisitada más de tres lustros después la obra que carga con la cruz de haber finiquitado el spaghetti-western (como si otras no lo hubiesen empujado antes) aparece como un film mucho menos desastrado, mucho más elaborado y quizás también algo menos divertido o como poco destrozón. Como pieza clave para la historia del género no…
El mundo es un lugar oscuro: Michael Reeves. La posibilidad de otro horror británico
Versión completa del estudio originalmente publicado en Pasadizo. com: «No nos engañemos: la muerte suele ser el camino más rápido para que hablen bien de ti y, por lo general, el malditismo aumenta exponencialmente las supuestas bondades de cualquier obra o de cualquier artista. Michael Reeves no ha sido una excepción. El director de Sussex ha pasado…
Abril 2ª Quincena / 13
17/04/2011. La reina de Nueva York, William Wellman, 1937, USA Brillante comedia romántica de cuando este término aun no era sinónimo de ñoñería en grado 5 dirigida por William Wellman con su energía habitual. Poniendo, además en juego una planificación simultáneamente cómica y sofisticadísima (el maravilloso encuadre y movimiento de la escena romántica en los…
Valores familiares: Fido, zombies pintados por Norman Rockwell. Una sátira sobre padres, hijos, muertos y vivos
Fido Director: Andrew Currie 2006 Canadá 91 min. Fotografía: Jan Kiesser Música: Don MacDonald Guión: Andrew Currie, Robert Chomiak y Dennis Heaton Reparto: K’Sun Ray, Carrie-Anne Moss, Billy Connolly, Dylan Baker, Tim Blake Nelson, Henry Czerny En una sociedad donde la muerte ya no es lo que era, los afectos traspasan el umbral de la…