El profesional Arnold Laven tuvo que ser uno de los hombres más listos de su época. Tal vez solo fuera un superviviente. Tal vez solo fuera espabilado, pero el caso es que se anticipó al derrumbe del sistema de estudios y comprendió que le hacía falta un modo distinto de operar. Todavía faltaban unos años…
Etiqueta: policía
Política empresarial: 711 Ocean Drive. La serie b como negativo de América
*Hay un detalle en 711 Ocean Drive especialmente tenebroso; uno de esos que valen más que las advertencias patrocinadas por el FBI que fueron un peaje para la existencia del thriller semidocumental de la posguerra. En el Mal Granger (Edmond O’Brien) decide contratar a un asesino profesional para que elimine a un rival tanto…
(2012) Septiembre / 10
04/09/2012. Después de la oscuridad, 1958, Mervyn Le Roy, USA Tenebroso melodrama psicológico en el cual las sombras duras de la fotografía de Joseph Biroc, la penetrante sensación de ambigüedad y la formalización al tiempo elegante, barroca y agresiva de Le Roy –juegos de miradas, encuadres de estudiada geometría, picados y contrapicados…- se imponen sobre…
Un flic comme les autres: Olivier Marchal, el neopolar en cinco etapas
Este artículo fue publicado originalmente en El Cuaderno (Nº 32: elcuaderno32) y ha sido ampliado ahora: Recién estrenada y Les Lyonnais ya sufre del lugar común: es la primera vez que Olivier Marchal retrata a los criminales, dejando a sus policías como oponentes de la figura legendaria de Momon Vidal, un forajido cuyas hazañas fueron ya…
El castizo expresionista: «María Fernanda, la jerezana», un folletín matritense por Enrique Herreros.
Sobre María Fernanda, la jerezana conocí por primera vez, de leídas, gracias al estupendo Edgar Neville. Tres sainetes criminales que Santiago Aguilar publicó dentro de los Cuadernos de la Filmoteca Española (2001) y puede ver solo muy recientemente una serie de extractos y escenas dentro del reportaje, nuevamente estupendo, que Televisión Española le dedicó dentro…
El pasado muerde: Crime Wave. André De Toth. Autor, artesano, cineasta.
Tal parece que, puestos a la cola, los grandes cineastas olvidados esperan turno para la reivindicación. Entonces alguien canta un número, sale el que toque y todos nos ponemos a escarbar en su vida y milagros entre el asombro y la vergüenza. Desengañémonos, en el 90% de los casos alguien ya lo ha hecho antes…
Maurizio Merli está en la ciudad: Napoli Violenta, polizziotesco puro. El comisario definitivo y el cine de acción según Umberto Lenzi
Napoli Violenta Umberto Lenzi 1976 Italia Fotografía: Sebastiano Celeste y Fausto Zuccoli Música: Franco Micalizzi Montaje: Vincenzo Tomassi Guión: Vincenzo Mannino Reparto: Maurizio Merli, John Saxon, Barry Sullivan, Elio Zamuto, Maria Grazia Spina, Silvano Tranquilli, Attilio Duse, Massimo Deda, Guido Alberti Inmerso en la elaboración de un artículo bastante complicadillo sobre la figura del cineasta…
Catálogo criminal español, el thriller nacional entre 1950 y 1965, Vol. I: Apartado de correos 1001/Camino cortado/Los peces rojos/Distrito Quinto. Nacimiento y expansión de un género posible.
El thriller español sigue siendo una minúscula anotación en las antologías y estudios sobre la historia del cine en nuestro país, apenas un par de libros se centran en el fenómeno, que ocupa unos nada despreciables quince años de actividad industrial repartida entre Barcelona y Madrid, ambos extraordinariamente útiles y esforzados, perjudicados un tanto por…