En 1951 la literatura le salvó la vida a Janet Frame. No es una manera de hablar. Interna en el sanatorio de Seacliff (extraño nombre literario: «Acantilado del mar») en Dunedin, Nueva Zelanda, desde hacía casi ocho años y habiendo sido sometida a rondas de electroshocks en un número no menor a doscientos, su diagnosticada esquizofrenia incurable estaba…
Etiqueta: psicoanálisis
(2012) Abril / 7
01/04/2012. Pim, pam, pum…¡Fuego!, Pedro Olea, 1975, España En el Madrid de la inmediata posguerra la historia, trágica y sórdida, de una corista intentando sobrevivir entre el amor ingenuo de un joven maquis y la dependencia de un estraperlista viscoso, mezquino y sin escrúpulos. Apoyada con honestidad en dos de las mejores interpretaciones de las…
(2012) Febrero / 13
Una ligera variación sobre el formato Microdiario para este mes que acoge, junto a un terceto de películas vistas recientemente, una esbilla de minitextos antiguos, aparecidos bajo el nombre de ben wade en Filmaffinity: 17/02/2012. Dementia (Daughter of horror), James Parker, 1955, USA Rare cult (pero de los de verdad) procedente de esa época del…
«I put a spell on you»: «King Kong» o la naturaleza mágica de las películas
«You know I can’t stand it You’re runnin’ around» *Hay películas que son un desafío. No uno al espectador, que también, sino uno al espacio-tiempo, uno a la posteridad y a la noción de modernidad. A la cual derriban con soplido de lobo feroz y seductor. Estas pueden enfocarse de diversas maneras, pues las admiten…
El hombre que se llamaba como la muerte: melodrama, misterio y delirio, el arte de Tod Browning por José Manuel Serrano Cueto.
José Manuel Serrano Cueto asoma a Tod Browning a Cátedra en una entrega, ya penúltima, de su torrencial producción literaria. El resultado es un volumen compacto, en todos los sentidos, que sortea las dificultades de enfrentarse a una obra mutilada, más de la mitad de la producción del cineasta está perdida irremediablemente, aplicando sobre el…
En una esquina de tu mente: El ojo del laberinto. Un cuento psicodélico en tonalidades amarillas
Una película que se abre con una persecución y asesinato entre el expresionismo “caligariano”, Orson Welles y Giorgio de Chirico no puede ser una cinta vulgar. La propuesta es meridiana desde el principio: surrealismo soft, psicodelia free jazz, colorismo pop de referencial simbolismo amarillo. El género y su perversión. Giallo espacial de contrastes donde…
Memorabilia Hammer 70’s: Las manos del destripador/El circo de los vampiros/Capitán Kronos, cazador de vampiros. Un horror más pulp para la nueva década
Recupero un formato previamente ensayado con aquella aproximación al sword & sandal italiano que titulé Breviario peplumita, para repasar, un poco atropelladamente, un terceto de títulos Hammer entre el año 1971 y el 1973, uno por año desde Las manos del destripador, hasta Captain Kronos, Vampire Hunter, con parada intermedia en El circo de los…