Publicado en el magazine cultural Neville dentro del especial Britain IN RED: http://nevillescu.wordpress.com/tag/britain-in-red/ El cine británico es y ha sido un cine de las subculturas. El Free Cinema las trajo de vuelta, pero la literatura negrosocial de los 30 escrita por gente fuera del Sistema como James Curtis, Gerald Kersh o Robert Westerby y el…
Etiqueta: reflexión
El oficio de matar: En nombre de la ley, la crudeza tras el clasicismo. Un western de Michael Winner para Burt Lancaster.
Vuelta al western con el rescate de En el nombre de la ley, una muy buena película, en la que el reivindicable Michael Winner reflexiona sobre la ley y las consecuencias de la violencia. Una preocupación que impregnó lo mejor (y a veces también lo peor) de su irregular filmografía (aquí se puede leer algo…
¡Cuidado!, El héroe anda suelto
Homenaje cinéfilo y escalofriante retrato patológico de similar profundidad y precisión que «El estrangulador de Boston». Obra memorable e infravalorada. “El héroe anda suelto”. En esta ocasión el título en español supera en evocación y resonancia al lacónico “Targets” original, un poco como esa dimensión mítica que trae “Centauros del desierto” frente a la sequedad…
Tonino Valerii dice que así se hacen las leyendas: Mi nombre es ninguno, idolatría, clasicismo y trompazos
La sombra aplastante de Leone ha ocultado demasiados directores talentosos que tal parecieran no tener mayor mérito que la explotación vergonzante de los talentos del maestro, pero una mirada más desprejuiciada, o menos miope, hace aparecer una enorme cantidad de tonos y colores diferentes, un puñado de directores que amén de otorgar su verdadera naturaleza…