Según cuenta Sandra Marti en su monografía sobre Claude Sautet, la idea de hacer de Max y los chatarreros un largo flaschback fue de uno de los coguionistas, Jean-Loup Dabadie. Así, contada en retrospectiva, el fatalismo del relato se amplifica. Cuando llegamos al relato este ya es inevitable. Lo que Max (Michel Poccoli) ha…
Etiqueta: romance
La historia de Marie y Manda: París, bajos fondos
“Es como un juego como los hombres hablan entre ellos”, canta Dominique A. Una pose, una estética. Leca, el líder de la banda de Apaches de Montmartre le dice a uno de sus hombre que no se vuelva a presentar ante él con una gorra, que da mala imagen al grupo. La guapería viste…
Burbujas de Hitchcock: Champagne
Aguantar para progresar Es difícil saber que lleva a los directores a hacer las películas que hacen. Las razones y los porqués son múltiples y complicados, a veces incluso absurdos de un modo mundano. ¿Por qué Alfred Hitchcock filma una película como Champagne a la altura de 1928? A él mismo no le gustaba, no…
El extranjero: Quiero la cabeza de Alfredo García
Cada vez que veo Quiero la cabeza de Alfredo García pienso lo mismo: ¿cómo puede alguien seguir haciendo películas después de esto? ¿Cómo pudo Sam Peckinpah seguir con el cine después de haber abrazado el abandono total? Quiero decir, no solo industrialmente -¿quién pudo arriesgarse financiar aquella desesperación?- sino física y moralmente: ¿cómo un hombre…
Podemos venderlo por usted al por mayor: Pijama para dos
Pijama para dos es un anuncio. Un anuncio y la sátira, amable siempre, maliciosa al fondo, del mismo. Anuncia, vende, un modo de vida moderno. El de los ejecutivos de publicidad de la América de la primera mitad de la década de los 60 encapsulada aquí en su estética, temática y política. Una fantasía…
El rufián melancólico: Pépé le Moko
Pépé le Moko es el criminal romántico por definición, el rufián melancólico, la lírica de la vida al margen sintetizada en un lugar, la Casbah, y un actor convertido en icono: Jean Gabin. Rudo y viril, Gabin era el guapo-feo de mirada acuosa y afilada, al tiempo un espejismo romántico y una encarnación verista. Un actor…
Tristes espías tristes: El factor humano
Otto Preminger en Cinearchivo Una historia terminal para un director terminal. No hay mayor coherencia. A Otto Preminger le costó un mundo levantar El factor humano. Nadie quería financiar aquella película triste sobre tristes espías y sus tristes métodos. Al final no le quedó otro remedio que poner parte del presupuesto le mismo. La austeridad…
Por el pasado llorarás: La ley del superviviente. Un western corso
La obra de José Giovanni es una manera ética de estar en el mundo. Una manera aprendida. La palabra dada, la lealtad, la reputación, la cotidianidad de la violencia y su aceptación fatalista. La vida de Joseph Damiani es otra cosa; es el reverso, la verdad cruda de lo débil, lo que hay tras…