Los páramos de Hollywood: sobre Predilección y las hermanas Brönte

Hollywood Brönte Predilección, fabricada con elegancia por la Warner Bros. de mediados de los 40, es la versión Hollywood de la vida y lugares de las hermanas Brontë, Emily, Charlotte y Anne, figuras fundamentales del romanticismo literario en general y de la literatura inglesa en particular. Con el éxito de la adaptación de United Artist…

Grandes éxitos del gótico: La cumbre escarlata

  La cumbre escarlata es como uno de esos discos de grandes éxitos que los músicos se permiten. Sirven para celebrarse a ellos mismos, y también para permitir que un público solo curioso les descubra y se haga una idea de conjunto. Todo está allí, sus constantes, sus tics visuales, los objetos mecánicos, los espacios…

(2012) Diciembre / 12

01/12/2012. Grupo 7, Alberto Rodríguez, España, 2012 Una aclimatación de modelos estético-narrativos foráneos –del polar de Olivier Marchal a Tropa de Élite, pasando por una versión actioner de Ley 627 de Tavernier- a localizaciones y tipos propios, lo mejor de la película, así como a un determinado momentos histórico al recrear las operaciones reales de…

Misterio Fin de Siglo: Extraño suceso, primeros pasos de Terence Fisher hacia la oscuridad

Publicada originalmente en Cinearchivo: http://www.cinearchivo.com/site/fichaDvd.asp?idRubText=7181 Terence Fisher ya existía como director antes de reinventar el horror gótico en 1957 con La maldición de Frankenstein. Era un director todavía sin especializar, de estilo dubitativo y no rotundo, lejos todavía  entonces de la sofisticada elaboración interna en la puesta en escena de su hitos de los últimos 50…

Un film romántico: Melancolía

Originalmente publicada (y completa) en Ultramundo: critica-de-melancolia-lars-von-trier.html *El ángulo más sugestivo para acercarme a Melancolía y no morir de frustración o aburrimiento resultó ser el esotérico. Por ese camino el film de Von Trier es, al menos, más interesante recordado que visto. Principalmente por que la memoria es selectiva. Reformula a voluntad mediante un automatismo salvador…

La cárcel del norte del Japón: Abashiri Bangaichi

En 1965 ni la propia Toei ni ninguno de los responsables directos del proyecto que fue Abashiri Bangaichise esperaba semejante éxito. Un terremoto taquillero que convirtió aquella minúscula producción en blanco y negro en una interminable saga de 18 entregas, de las cuales 10 consecutivas irían a cargo de su director original, el singular Teruo…

«Esa rosa envenenada»: El molino de las mujeres de piedra. Belleza entre mundos, padres desesperados, amantes febriles. Una pequeña joya de Giorgio Ferroni

«The poisoned rose That you gave to me It left me half alive And half in ecstasy» Elvis Costello. El molino de las mujeres de piedra (Il mulino delle donne di pietra) Director: Giorgio Ferroni Año: 1960 País: Italia/Francia 90 min. Fotografía: Pier Ludovico Pavoni Música: Carlo Innocenzi Guión: Remigio Del Grosso, Giorgio Ferroni, Ugo…