Vice Squad: actividad en la periferia

El profesional Arnold Laven tuvo que ser uno de los hombres más listos de su época. Tal vez solo fuera un superviviente. Tal vez solo fuera espabilado, pero el caso es que se anticipó al derrumbe del sistema de estudios y comprendió que le hacía falta un modo distinto de operar. Todavía faltaban unos años…

Van Damme/Hyams Ltd.

No había visto hasta ahora las tres películas que Peter Hyams rodó para Jean Claude Van Damme. Timecop en 1994 y esta Muerte súbita en 1995, cuando el actor tenía una posición en el entramado del cine de géneros de Hollywood y ya en 2013, Cerco al enemigo, bajó bandera canadiense seguramente por razones fiscales….

El fantasma del castillo eléctrico: Prisión.

  Michel Foucault definía en Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión a la cárcel, como un panóptico. Un espacio sometido a constante vigilancia, donde la intimidad es abolida en beneficio del control y la seguridad. En La fuga de Alcatraz (Escape from Alcatraz, Don Siegel, 1979) uno de los compañeros del personaje de Clint…

Ogro americano: Cop Car

Cop Car podría prescindir de todos sus diálogos. La imagen es suficiente para situar a los personajes y definirlos, así como para  establecer y desarrollar la acción. La película se sustenta en la dialéctica del lenguaje cinemático, de la imagen en movimiento y el contrapunto del sonido. Una expresa alegría, espacio abierto, aventura; la otra,…

Isola, 1958: Cop Hater, la ciudad de Ed McBain

Isola La moderna novela de policías aparece a mediados de los 50 como un producto directamente influenciado por el aire pesimista emanado en los USA por los fantasmas de la Guerra de Corea, malcerrada en el año 1953. La neurosis postcombate venía a replicar el efecto que el regreso de los soldados y el reajuste…

(014) Diciembre / 18

Cold in July, Jim Mickle, 2014, USA Pastiche hipermoderno que bajo una elaborada estética de los 80 –música electrónica, luces de colores, ambiente suburbial…- encadena tres argumentos distintos con tratamientos a juego -slasher, neonoir, western- mientras cita, mímesis mediante, a John Carpenter, Walter Hill, el primer Michael Mann o los primeros Coen. La imitación está…

Sobrevivir, eso es todo: John Carpenter. Ultimatum a la tierra

Publicada en Neville junto a una entrevista a Manuel Ortega, editor y crítico   La Serie B murió a mediados de los 50 como sistema industrial para renacer  después como espíritu, como otro tipo de sistema en realidad; uno de conducta, casi religioso. A veces pertenecer a la Serie B era la única manera de…

Armas contra el mal: Cara Cortada. El piloto de Los Intocables que rodó Phil Karlson

Publicada dentro de la sección novedades en DVD del portal Cinearchivo: http://www.cinearchivo.com/site/fichaDvd.asp?idRubText=7130 Phil Karlson en La Esbilla: https://esbilla.wordpress.com/category/phil-karlson/ Estrenada por la ABC en 1959 y en antena durante cuatro años, objeto de una relectura por parte de Brian De Palma en clave manierista en 1987 y de un remake televisivo entre 1993 y 1994,  Los…