(018) Febrero-Mayo / 18+1

Wheelman, Jeremy Rush, 2017, EEUU El modelo de una película de prestigio, Locke, lleva a la frontera del thriller de acción, en una mezcla de exploit videoclubista y serie b que en los 40 hubiese protagonizado un John Payne. El carisma para sostenerla de Frank Grillo no es menor que el de Tom Hardy, pero…

(017) Enero / 12 + 3

Al borde del río (The River’s Edge), Allan Dwan, 1957, EEUU Uno de los títulos de la sugestiva etapa final del incansable Dwan y realizado (como el resto) en condiciones de bajo presupuesto, producción independiente y pocas semana, apoyadas en un brillante uso del color y una visión irónica de la existencia. En esta ocasión,…

Muerte y Coca-Cola: notas sobre Mad Men

Este artículo contiene todos los spoilers necesarios  Al hombre que cae durante los créditos de Mad Men nunca lo vemos espachurrarse contra el suelo, sino que se recompone en la perfecta imagen de sí mismo. Se desliza entre placeres y tentaciones del capitalismo pseudohedonista para terminar siendo una línea del horizonte impecable, icónica, definitiva. El…

Vender el alma: Boardwalk Empire

Lectores, si no han visto al completo Boardwalk Empire no sigan tras estas líneas. En caso contrario, sea por su propia voluntad. (publicado en Neville) Cuando comenzaba la tercera temporada de Boardwalk Empire escribía aquí mismo sobre la perfecta cualidad de díptico, de espejo incluso, de las dos primeras. “No se puede ser medio gangster”,…

El hombre que este Imperio necesita: Sherlock

No es Estados Unidos el único país que ha exorcizado sus traumas reales y recientes a través de la ficción. Si el 11S late en multitud de películas, cómics, novelas y series de televisión desde ópticas que admiten la sublimación pop, el revanchismo, la paranoia oscura o la alegoría también ha comenzado a hacerlo el…

Un misterio a la semana: Castle, televisión para mirar.

Publicado originalmente en NEVILLE: elogio-de-la-frivolidad-castle Hay series que se ven y series que se miran. Uno no puede ponerse a planchar, a ojear una revista o a jugar con el gato con Mad Men o Boardwalk Empire. Son ejercicios tan minuciosos de dramaturgia y puesta en escena que demanda una atención superior, es dudoso incluso que sean series, alejadas…