Los amigos del diablo son mis amigos: Reconocido en la narrativa popular, de la novela al bolsilibro, como alma gemela, el cine recurre pronto a la literatura en busca de un armazón que le permita una primera superación del medio/formato y una conexión inmediata con un público que reconocería a unos mitos preexistentes, que…
Etiqueta: silente
El último: notas sobre el Murnau americano
En 1931, F.W. Murnau se estrellaba con su coche en las colinas de Hollywood días antes del estreno de Tabú, su película de los mares del sur. Junto a él un joven asistente filipino que además era su amante. Muerte babilónica. A California había llegado apenas cuatro años antes en un momento de fervor…
Muerte en el olvido: las películas perdidas de Fritz Lang
Lang perdido. Cortado en el tiempo, flotando en un paréntesis. Dos películas, Halbblut y Der Herr der Liebe, ambas rodadas muy rápidamente en la primera mitad de 1919. Mientras las hacía escribía guiones para Otto Rippert –Der Totentanz (1919), Die Pest in Florenz (1919) o Die Frau mit den Orchideen (1919)- alimentaba la producción de…
Burbujas de Hitchcock: Champagne
Aguantar para progresar Es difícil saber que lleva a los directores a hacer las películas que hacen. Las razones y los porqués son múltiples y complicados, a veces incluso absurdos de un modo mundano. ¿Por qué Alfred Hitchcock filma una película como Champagne a la altura de 1928? A él mismo no le gustaba, no…
Imagen de una imagen: The Artist
Esto no es una película muda Primero una aclaración. The Artist no es una película silente. Eso es imposible porque el cine silente es una lengua muerta. Un sistema complejo de símbolos, metáforas e ideogramas desaparecido. Hoy uno no puede hacer cine mudo igual que no puede pintar cuadros prerrafaelitas o levantar edificios renacentistas….
He/Él
Alan Moore/Dave Gibbons, Watchmen. Irving Thalberg buscaba una producción que tuviese el suficiente prestigio como para merecer ser la primera que apareciese con el nuevo sello de la MGM. Al superproductor le entusiasmaba una obra rusa que había sido traducida hacía un par de años al inglés y estrenada con bastante éxito en los teatros…
Flapperlandia: Vírgenes modernas
La edad del hedonismo Una película que comienza con un primer plano de unas piernas bailando frenéticamente, mientras su dueña se pone las bragas, no es una película corriente. Puede ser vulgar, deliciosamente vulgar, pero nunca corriente. “Dangerous” Diana, así se autobautiza una Joan Crawford llena de pura energía cinética, se prepara para vivir…
La profundidad de tu sombra: Los muelles de Nueva York. Von Sternberg contra América (Cap. 3)
1. They say love conquers all You can’t start it like a car You can’t stop it with a gun (Warren Zevon, Searching For A Heart) ¿Es Los muelles de Nueva York un film negro? Contestando con un “depende”, uno no se arriesga a quedar en evidencia y deja lo enigmático como explicación….