Dossier Martin Ritt en Cinearchivo Pat Conroy (Jon Voight) se despierta en su apartamento y se prepara. Se despierta y está en el final de la década de 1960, en América. Mary (Tina Andrews), también se levanta en América esa misma mañana, pero parece hacerlo cien años antes. En una cabaña en el estuario del…
Etiqueta: sistema
Dearden/Relph: 51-63 (Pool of London, The Gentle Gunman, Sapphire, The Mind Benders)
Pool of London/1951 Pool of London se abre como un documental y presenta una escena inicial que rezuma el humor y la calidez que iba a ser identificable con el sello Ealing para luego descender hacia el espacio del noir. En cierto modo prorroga el ambiente de It always rains on Sundays, formidable trabajo de…
Corrientes de violencia: 12 hombres sin piedad, el cine-discurso de la primera Generación de la TV.
En ocasiones hablar, o escribir en este caso, de trabajos con tanta carga legendaria, con tanto peso de clásico como este 12 hombres sin piedad resulta extremadamente complicado. No tanto por la sensación de no tener demasiado nuevo que aportar, por sentir el peso de volver a los lugares más comunes como en el caso…
Fantaustralia (cap.1): renacer sobre la tierra roja. El Nuevo y Fantástico Cine Australiano entre 1970 y 1985
El presente estudio sobre el cine fantástico australianos (1970-1985) y la Australian New Wave apareció originalmente en papel en la revista Scifiworld (Nº 45, Enero 2012) bajo el título Fantaustalia. La sensibilidad fantastique de un cine nuevo y ahora se republica, reescrito, ampliado y por entregas: *Corrientes circulares en el tiempo En 1975 Picnic en Hanging Rock lo…
El hombre bala: «Callan». Televisión de culto al cine y el noir britannia en versión espionaje.
His weapons are theft, blackmail, murder. The tools of the trade are the knife, the gun and an icy courage no other man possesses. He is the Destroyer.(James Mitchell) Callan Director: Don Sharp 1974, UK, 100 min Guión: James Mitchell, según su novela A red file for Callan, 1969 Fotografía: Ernest Steward Montaje: Teddy Darvas Música: Wilfred…
Si lo escondes no se ve: la vanguardia tradicionalista, un cine de verdad español. La torre de los siete jorobados como excusa.
Que La torre de los siete jorobados es un milagro ya nadie lo discute. Que es una delicia tampoco. Pero su carácter insolito quizás sea insólito solo en parte. Es decir la perla nevilliana es escasa pero no única, es la punta de un icebergcito que oculta otro cine español, probablemente un cine de verdad…
«13 Asesinos»: La mitología del samurai a través de los tiempos, de Eiichi Kudo en 1963 a Takashi Miike hoy
El jidai geki, es decir el cine histórico, había conocido a lo largo de la década de los 50 un periodo de pocas innovaciones que, a la altura de 1960 ya parecía agotado y pronto sería superado. Tanto por la voluntad de diversos autores como por la necesidad industrial de renovación que ya advertían las…
Hermosas catedrales: La línea de la muerte, entre las calles invertidas del horror
La línea de la muerte (Raw Meat, Death Line) Director: Gary Sherman Gran Bretaña 1972 84 min. Fotografía: Alex Thompson Música: Wil Malone y Jeremy Rose Guión: Ceri Jones y Gary Sherman Reparto: David Ladd, Sharon Gurney, Donald Pleasence, Norman Rossington, Hugh Armstrong, June Turner, James Cossins, Christopher Lee Como habrá que esperar un poco…