Rehabilitar una marca, de eso se trataba en 2005. Batman, como conglomerado, seguía siendo la Coca-Cola de los superhéroes; un puntal de una industria que contempla cómics, videojuegos, series animadas de televisión, merchandising de todo tipo… Pero la franquicia cinematográfica había quedado arruinada desde que en 1997 Joel Schumacher dice su definitiva versión disco…
Etiqueta: superhéroes
(017) Marzo / 12 + 2
Los implacables, patrulla especial (The Seven-Ups), Philip D’Antoni, 1973, EEUU Secuela oficiosa de The French Connection con el productor de aquella pasando a dirigir esta, aunque la gran secuencia (una persecución automovilística, claro) sea producto de una afinada segunda unidad. El estilo continua con el cinéma vérité de la precedente aplicado sobre las estructuras…
Los 4 Fantásticos: la potencia y la debacle.
Los 4 Fantásticos habla del terror hacia el cambio del género de superhéroes en este momento. Su parálisis ante la posibilidad de evolucionar una fórmula que está resultando de maravilla; sus presentes limitaciones estructurales/industriales. Es coherente, irónicamente, que lo haga, involuntariamente, en una película sobre el terror a la mutación. Hay dos (al menos) películas…
(015) Abril / 18
Al filo del mañana (Edge of Tomorrow), Doug Liman, 2014, USA Hazañas bélicas con formato de ciencia ficción (y acción) que proponen, trasunto de la 2ª GM mediante, una síntesis de Starship Troopers y Atrapado en el tiempo. Por si no fuera bastante adapta una novela (ilustrada) japonesa, con toda la mítica tecnológica implícita, y…
(2014) Abril / 18
La versión ilustrada: http://laesbilla.tumblr.com/tagged/review 09/04/2014 Green Lantern, Martin Campbell, 2011, USA Green Lantern no es siquiera una película, más bien un condensado de una saga reducido a una única entrega caótica, que desaprovecha la vasta mitología cósmica del original, ininteligible en su mayor parte si no se conoce, y bien, la de por sí…
Los hombres del mañana me producen angustia digital
En el ahora post-posmoderno, en el hiperahora, el cine ha perdido toda cualidad intocable, toda magia fetichista y se ha convertido en un material más de uso para el gran constructo de la cultura popular. Al menguar la escala de la pantallas, al poder llevar las películas en nuestro bolsillo y verlas en soportes más…
Sangre que tú me dieras: Thirst, desde el folletín naturalista hasta el hipercine vampírico con Park Chan-wook
Va a tocar ir pensando una manera aparte de aproximarse al cine coreano. Su capacidad, natural, idiosincrática, de violentar expectativas, géneros, lenguajes y tonos está en un lugar más allá de lo posmoderno (pose o no). En cierta medida la puesta en práctica más depurada, y natural por su ausencia de afectación y aparente…